POR LA CULTURA

Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales: ¿De qué trata y qué trabajará?

Como parte de las actividades del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se llevó a cabo la muestra de saberes ancestrales aprendidos en el curso Curso Ko'one'ex Kanik, una iniciativa dirigida a niñas, niños y jóvenes

LOCAL

·
Mara Lezama busca que se promuevan iniciativas para la protección, fomento y evolución de los saberes, técnicas y prácticas tradicionales de la región Maya.Créditos: Especial

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, estableció la Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales. Esta entidad promoverá iniciativas para la protección, fomento y evolución de los saberes, técnicas y prácticas tradicionales de la región Maya.

Mara Lezama resaltó el valor de esta primera Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales, que resulta inadmisible que no se haya establecido, ya que nadie puede determinar su rumbo si no tiene claro su procedencia.

Seguir leyendo: 

Productos de Playa del Carmen acceden al distintivo “Hecho en México”

Gana hasta 20,000 pesos en el Concurso Estatal de Artesanías: hay 4 categorías

Mara Lezama estuvo supervisando este evento por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 

“Esta riqueza no se puede perder, no podemos permitir que nos arrebaten esto, que se vayan nuestros oficios y perder la identidad de nuestros pueblos. No se debe de dejar de hablar maya, por eso estamos impartiendo Maya en las escuelas de educación básica. No podemos olvidar este oficio de nuestras parteras tradicionales” expresó la Gobernadora.

En dicho acontecimiento, la responsable del Ejecutivo insistió en que este gobierno distinto, humanista y feminista, continuará laborando para cambiar a Felipe Carrillo Puerto y a Quintana Roo. Respuso que, por vez primera en la historia, la puerta al mar se inaugurará en diciembre próximo, contando con el respaldo del Presidente en ese momento Andrés Manuel López Obrador y ahora con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La gobernadora busca preservar las tradiciones de la cultura maya 

Se presentó una muestra de conocimientos adquiridos en el curso Ko'one'ex Kanik, una iniciativa orientada a niñas, niños y jóvenes que se involucran en talleres de baile tradicional y folclórico, música, artes visuales, bordado, manualidades y corte y confección.

Tras una visita a esta exhibición, que incluye un taller de bordado para niños y una exposición artesanal de bordado, bejuco, urdido de hamacas y miel, la directora del Instituto de la Cultura y las Artes detalló las acciones de la Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales.

Por su parte, la presidenta municipal Mary Hernández destacó que las tradiciones y costumbres de la zona Maya es resistir, es sanar y vivir con dignidad.