Tras diversas pruebas, se espera que este 2025 al fin comience a operar el proyecto de energía maremotriz en el canal de Cozumel, que tiene como fin generar energía eléctrica tanto para la isla, como para la Rivera Maya.
Raúl Uribe, CEO de Uribe Ingenieros y Asociados, indicó que en el mundo solamente hay pocos lugares con las especificaciones necesarias para realizar las pruebas, y una de ellas es Quintana Roo, de ahí que insistió en la importancia de aprovechar este tipo de energía renovable.
“En conjunto con el Instituto de Investigaciones Eléctricas Este, estamos trabajando en un submarino que tiene cuatro turbinas, se llaman en la parte eólica aerogeneradores, que, en este caso, lo tiras a 82 metros de profundidad para que no perjudiques a los delfines o tiburones”, dijo en el marco de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025 en Cancún.
Sigue leyendo:
Zoológico Payo Obispo podría convertirse en parque recreativo
Debido a que el canal de Cozumel tiene una velocidad constante del agua, es uno de los pocos lugares en México que son idóneos para el desarrollo de este tipo de proyectos, que ya han sido replicados en países como España y Corea del Sur.
“La mayoría de los hoteles que tenemos aquí, usan desalinadoras para el agua, hay hoteles que tienen celdas fotovoltaicas y yo creo que Cozumel no es la excepción. Tenemos que pensar cómo generar energía limpia por el medio que a ustedes les venga a su mente”, dijo.
El entrevistado indicó que el plan era ponerlo en marcha en octubre del año pasado, sin embargo, se postergó para este 2025, por lo que podría estar listo para su funcionamiento en agosto o septiembre.