El próximo mes de abril dará inicio el diagnóstico de la erosión costera en Playa del Carmen, un estudio integral que permitirá evaluar las condiciones de las playas y definir estrategias para su recuperación. La primera fase abarcará desde el muelle fiscal de la Juárez hasta el muelle de Constituyentes, con estudios de batimetría, corrientes marinas y pleamares.
Irving Lili Madrigal, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que este diagnóstico se extenderá gradualmente hasta la playa de Xcalacoco, cubriendo aproximadamente 12 kilómetros de litoral. Este análisis, denominado Diagnóstico del estado de las playas y estrategia integral del estudio para el enfrentamiento a los problemas de erosión, riesgos y vulnerabilidad costera en Playa del Carmen, busca establecer las condiciones de la arena y del mar para determinar las zonas que requieren mayor intervención.
Sigue leyendo:
Sector Pesquero recibe más de 6 MDP en apoyos del Gobierno de Quintana Roo
Mara Lezama inaugura nuevo hotel en Costa Mujeres
“El primer paso es hacer una evaluación general sobre lo que se necesita para la recuperación de playas. Se debe establecer la condición de la arena, las corrientes marinas y definir qué zonas requieren más intervención. Este estudio nos dará certeza sobre las mejores acciones a tomar”, explicó Lili Madrigal.
El diagnóstico tendrá una duración aproximada de seis meses, por lo que los resultados estarán listos en octubre. A partir de estos datos se evaluará qué áreas requieren rescate y, en caso necesario, se definirá el lugar de extracción de arena.
El costo del diagnóstico será cubierto por el Ayuntamiento de Solidaridad, mientras que la ejecución del rescate de playas dependerá de financiamiento de instancias estatales, federales y municipales.
Un estudio integral por fases
Lili Madrigal detalló que el estudio se realizará en cuatro fases:
1. Primera fase: Desde el muelle fiscal de la Juárez hasta el muelle de Constituyentes.
2. Segunda fase: De Constituyentes hasta la zona de Pelícanos.
3. Tercera fase: De Pelícanos hasta Xcalacoco.
4. Cuarta fase: Del muelle fiscal hasta Playa Caracas.
Cada fase incluirá estudios detallados para determinar las acciones más viables en cada tramo. En algunos puntos se prevé realizar dragado, ya que existen bancos de arena cercanos que podrían ser utilizados para la recuperación de la playa.
La presidenta municipal, Estefanía Mercado, junto con la Secretaria de Medio Ambiente y actores del sector privado, respaldan este proyecto como parte de una estrategia de conservación costera a largo plazo. “Cuando la ciudadanía y los empresarios vean que sí se están haciendo las cosas bien, se acercarán más para colaborar en la recuperación de nuestras playas”, concluyó el director de Zofemat.