La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) de Quintana Roo puso en marcha una estrategia para regularizar entre 6 mil y 10 mil lotes irregulares en distintas ciudades del estado, entre ellas Cancún, Puerto Morelos, Cozumel y Chetumal, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias que durante años han habitado terrenos sin contar con un contrato formal.
El titular de la dependencia, José Alberto Alonso Ovando, reconoció que durante varias administraciones pasadas, las entonces Infovir e Inviqroo cometieron omisiones graves, al entregar tierras sin contratos, únicamente con órdenes de ocupación. Muchas de estas familias construyeron sus viviendas y realizaron pagos sin contar con respaldo legal, situación que ha impedido el acceso a servicios básicos y a créditos para mejorar sus inmuebles.
“Durante décadas se entregaron tierras sin contratos. Hoy nos corresponde corregir esa situación. Estos documentos debieron haberse firmado hace 5, 10 o incluso 20 años”, señaló Alonso Ovando, quien aseguró que la prioridad es respetar el valor original de los terrenos para no afectar la economía de los beneficiarios.
El proceso de regularización contempla la revisión de expedientes, la validación de ocupaciones legítimas y la emisión de nuevos contratos que garanticen el derecho de propiedad. Como parte de esta estrategia, la SEDETUS también ofrece facilidades para quienes aún tienen adeudos de capital, permitiéndoles reducir intereses moratorios, condonar accesorios no devengados y cubrir únicamente el costo real del Título de Propiedad.
Seguir leyendo:
DIF Quintana Roo refuerza acciones para prevenir violencia conta la infancia
La dependencia invitó a las personas beneficiarias que aún no han podido liquidar su adeudo a acercarse para recibir asesoría y acompañamiento.
“La seguridad y certeza jurídica de tu patrimonio es un derecho fundamental, no un privilegio”, reiteró la SEDETUS, en línea con las políticas de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.