COZUMEL

Recupera Ejido Cozumel predios en estado de abandono en zonas de propiedad comunal

Este terreno, ubicado en la carretera transversal, será utilizado como oficina alterna del ejido y símbolo de su lucha contra la venta ilegal de tierras, asentamientos irregulares y deterioro del patrimonio ejidal.

LOCAL

·
Terreno recuperado por el Ejido Villa Cozumel, ubicado en la carretera transversal.Créditos: Cortesía Ejido

Derivado de su programa de regularización y recuperación del patrimonio, el Ejido Villa Cozumel rescató un predio abandonado dentro de la zona de tierras comunales, y que no presentó propietario, además de no ser un terreno destinado a la venta, pues la propia Ley Agraria lo impide.

Óscar Pinto Silva, presidente del Ejido en Cozumel, confirmó que la recuperación de este predio, al igual de otros en proceso, se llevó a cabo tras agotar toda indagatoria que pudiera arrojar algún propietario, incluyendo la verificación dentro de los expedientes del comité local, quedando a disposición como propiedad comunal.

Óscar Pinto Silva, presidente del ejido, confirmó que no hubo acreditación legal del predio.

Seguir leyendo:

Presentan el Festival del Tiburón Toro en Playa del Carmen: identidad, conservación y turismo sostenible

Escurrimientos opacan tonalidades de la laguna de Bacalar tras intensas lluvias.

El terreno en cuestión, se ubica en el kilómetro 6 +200, de la carretera transversal, y cuenta con bardeado y una construcción al interior, lo cual llamó la atención pues tampoco se tiene en los registros este predio con la casa edificada, llevando a la revisión que derivó en la recuperación del predio.

Y es que el programa aplicado desde la asunción a la presidencia del Ejido Villa Cozumel de la actual directiva, plantea recuperar muchos de los terrenos comunales que se han mal utilizado en la isla, y que laceran el patromonio de los ejidatario, al tiempo que se busca un equilibrio en la propiedad común, evitando así la venta ilegal de los terrenos y las construcciones.

Lo anterior debido a muchos casos presentados convertidos ahora en asentamientos irregulares por ventas ilícitas y ahora conocidos como La Estrella, San Fernando y Kilómetro 4.5, donde ya se tienen núcleos habitacionales, sin servicios básicos y el riesgo constante de contaminación por presencia humana, y todo sin aportar nada al ejido.

Construcción no registrada en el interior del predio, ahora propiedad comunal.

Al ser cuestionado sobre un presunto desalojo de habitantes dentro de este predio, Pinto Silva señaló que no se acreditó ante el ejido, el derecho legal por la tierra que ahora pasó a ser propiedad del núcleo agrario, y recordó que estas tierras no pueden, ni deben, ser vendidas o comercializadas por el régimen bajo el cual se encuentran ante el Registro Agrario Nacional.

Mientras, el predio ahora será utilizado como oficina alterna del ejido, acercando más la atención a los ejidatarios que habitan en esta zona, al igual de ofrecer a los habitantes de asentamientos irregulares, la posibilidad de dar certeza a su propiedad dentro del esquema de propiedad comunal, pagando sus derechos.