A pesar de la reciente declaratoria de Chetumal como Polo de Desarrollo para el Bienestar por parte del Gobierno Federal, empresarios locales aún no conocen con claridad cuáles serán los beneficios específicos que esta medida traerá para la capital del estado. Así lo reconoció Wilma Contreras Cantó, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Zona Sur.
Contreras Cantó admitió que, hasta el momento, no cuentan con información oficial ni cifras detalladas que les permitan evaluar el impacto económico que podría tener esta designación para los sectores productivos de Chetumal. A pesar del anuncio, indicó que el sector empresarial no ha recibido comunicación directa ni documentación técnica que aclare los estímulos fiscales, incentivos o esquemas de inversión que acompañarán al proyecto.
“Hasta el día de hoy no tenemos los datos específicos. El hecho de que se considere a Chetumal como un Polo del Bienestar ya es un avance, pero aún falta claridad sobre qué significa exactamente para el empresariado”, expresó.
Contreras señaló que la economía de la capital históricamente ha sido inestable y sujeta a los vaivenes del turismo y del sector gubernamental. Por ello, confía en que proyectos como el Tren Maya, la llegada de nuevos vuelos y la mejora de las vías carreteras puedan ayudar a fortalecer la derrama económica en la región, especialmente en lo que respecta a la atracción de visitantes que eligen hospedarse en Chetumal tras conocer Bacalar.
Seguir leyendo:
Restauranteros de Cancún piden línea para denuncias a clandestinos que no acaten horario nocturno
Quintana Roo busca universitarias para becarlas con 2,000 pesos, así puedes participar
“Sí hemos notado, de boca en boca, que el tren ha ayudado, sobre todo con las dos rutas que ahora conectan mejor a Chetumal. Sin embargo, aún no contamos con números que nos permitan medir su verdadero impacto”, añadió.
La presidenta del CCE hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que informen de manera oportuna y detallada sobre las políticas públicas relacionadas con el nuevo Polo de Desarrollo. Considera que para que esta estrategia rinda frutos, es indispensable que el sector empresarial esté involucrado desde el inicio y se generen esquemas de colaboración público-privada.