VIVIENDAS

¿Cuánto cuesta regularizar tu casa en Quintana Roo?

El gobierno local presentó una oferta para los habitantes de la entidad que desean normalizar su situación

LOCAL

·
Para este trámite solamente se deben pagar una cuota para el trabajo de los notarios.Créditos: Freepik

El no contar con escrituras de una vivienda o inmueble lo pone en riesgo de ser despojado, expropiado o incluso cedido sin que la persona a la que se le ha arrebatado tenga que incursionar en una dura batalla legal de varios años. Para evitar este tipo de casos, el gobierno de Quintana roo ha iniciado una jornada para regularizar viviendas

Se trata de Regulariza tu propiedad, una iniciativa que se realizara desde este mes de julio hasta diciembre con la intención de dar garantizar el patrimonio de los habitantes de la entidad

El gobierno busca nuevas formas de ayudar a que las personas tengan garantizado su patrimonio. FOTO: Freepik

¿Qué beneficios darán para la regularización de viviendas en Quintana Roo?

Siete mil pesos más IVA por honorarios para el notario que lleve a cabo el trámite correspondiente. Este beneficio solamente puede ser usado por personas que tengan una vivienda de hasta 650 mil pesos. 

Además de esto, también se brindarán estímulos del 100 por ciento de descuento en la emisión de certificados de libertad de gravamen.

Con esto, no será necesario que las personas realicen el pago del trámite, sino solamente de la cuota de recuperación por los servicios del notario correspondiente. A continuación los trámites notariales que se pueden solicitar: 

  • Expedición de testimonios de escrituras públicas o actas notariales,
  • Actos inscribibles.
  • Avisos preventivos.
  • Expedición de certificados de información o datos que obren en el sistema de registro. 
Con estos trámites se pueden normalizar las situaciones de las viviendas. FOTO: Archivo.

¿Cómo solicitar el apoyo de la Notaría en Quintana Roo?

El trámite se hace en la Secretaría de Gobierno, por conducto de la Dirección de Notarias. Los interesados deben acudir a la dependencia para solicitar este apoyo. 

Después de la aprobación de los documentos necesarios para cada uno de los trámites, se debe hacer el pago de los servicios y, finalmente, coordinar una fecha para la realización de este acto.