BUSCAN AMPLIAR MEJORAVIT

Mara Lezama hace 3 peticiones al INFONAVIT para Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo

El gobierno busca condiciones para que la ciudadanía tenga acceso a hogares dignos por medio de créditos

LOCAL

·
El gobierno local busca implementar acciones para garantizar la viviendaCréditos: Freepik

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, tuvo una reunión con Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para hablar de los planes de la institución en el estado a fin de cumplir con el programa social Vivienda para el Bienestar. 

Además de los avances se esta iniciativa con la que se busca dotar a las familias de hogares dignos por medio del crédito, la actualización y renegociación de las deudas de los cuentahabientes, así como las estrategias con las que se elegirán los predios en los cuales se edificarán estos espacios, la líder local hizo tres gestiones con el INFONAVIT.

Mara Lezama se reunió con funcionarios del INFONAVIT. FOTO: gobierno de Quintana Roo

Mara Lezama gestiona ampliar el techo de financiamiento en INFONAVIT

Dentro de los acuerdos a los que se llegó con el personal de INFONAVIT, es que se aumente el límite de presupuesto para este tipo de actividades con el fin de que cada vez más personas puedan tener un crédito que les permita comprar su propia vivienda. 

Hasta el momento, se prevé que el gobierno local otorgue 22 mil viviendas solamente en Quintana Roo. De esta forma, se garantizará el derecho a la vivienda para los mexicanos que habitan en este punto del país. 

Mara Lezama pide impulsar el programa Mejoravit

Con esta acción la líder local busca que el gobierno local y el INFONAVIT trabajen para dotar a los habitantes del estado de créditos que les permitan arreglar, ampliar o modificar sus viviendas. La mayor parte de estas acciones está encaminada en aumentar los cuartos que hay en una vivienda. 

Con esto se busca que las familias de Quintana Roo tengan acceso a una mejor calidad de vida, así como a espacios adecuados en los que no solamente se sientan cómodos, sino estén seguros y puedan llevar a cabo su día a día sin problemas. Se prevé que los créditos puedan ir de 10 mil a 160 mil pesos para mejorar los hogares.

La gobernadora gestionó tres puntos con el INFONAVIT.

Mara Lezama propone reestructuración de créditos impagables

Uno de los problemas en cuanto al pago de los créditos ya existentes y, por lo tanto, el abandono de las viviendas del INFONAVIT es que los intereses han crecido sin control. Debido a esto, para muchos la deuda es imposible de pagar. 

Con la propuesta de la gobernadora, se busca que haya un análisis de la situación financiera de los beneficiarios para que se pueda establecer un plan para que puedan liquidar este pasivo.