Pese a que la temporada de ciclones tropicales 2025 se ha mantenido con perfil bajo en Quintana Roo, debido a que durante las últimas semanas no se han confirmado la formación de nuevos fenómenos, aún nos encontramos dentro de ella, pues comenzó desde el pasado 15 de mayo y finalizará hasta el 30 de noviembre de este año y prueba de ello es el surgimiento de una nueva zona de baja presión.
A través de un comunicado informativo, el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido datos sobre la formación de esta zona de baja presión que se ha reportado entre los límites de Estados Unidos y México, más precisamente en la Península de Florida durante las últimas horas y que podría llegar a Quintana Roo en unos días.
Seguir leyendo:
Analizará CFE cambio de postes en mal estado para enfrentar temporada de huracanes
Temporada de huracanes 2025: ¿Cuáles son los niveles de alerta y qué significan?
El Facebook del Gobierno de Quintana Roo ha informado que mantienen el monitoreo constante de este fenómeno que se ha detectado, pero también han pedido a la ciudadanía a mantenerse informado únicamente por fuentes oficiales y también a seguir las indicaciones de las autoridades durante esta temporada de ciclones 2025 en el estado.
¿Llegaría un ciclón tropical a Quintana Roo en las próximas horas?
De acuerdo con la Comisión del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, esta zona de baja presión mantiene un 10% de probabilidad de poder tener un desarrollo ciclónico, el cual se daría entre las próximas 48 horas y 7 días, ya que actualmente se encuentra ubicado a poco más de mil kilómetros al Norte-Noreste de Cancún.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, un ciclón tropical es un fenómeno climático definido por vientos que se desplazan a gran velocidad alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj si ocurre en el hemisferio norte y en sentido horario si ocurre en el hemisferio sur.
¿Cuál es el pronóstico para esta temporada de huracanes 2025?
Según el Programa de Energía y Cambio Climático en Greenpeace México la temporada de huracanes correspondiente al 2025 en Quintana Roo se encuentra en un momento único, pues en este no se tiene presente al fenómeno de El Niño o de La Niña, en otras palabras, las circunstancias del océano Pacífico tropical se encuentran en un rango conocido como "normal".
De acuerdo con las proyecciones de Conagua, se prevén entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico, varios de ellos afectando directamente a las costas de Quintana Roo.
Se categorizan los ciclones tropicales en tres fases fundamentales de acuerdo a su intensidad: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. El estado inicial del ciclón se conoce como depresión tropical, caracterizada por vientos sostenidos inferiores a 63 km/h. Si se incrementa la intensidad y los vientos llegan a 63 y 118 km/h, se transforma en una tormenta tropical. Desde los 119 km/h, el fenómeno ya es catalogado como un huracán.