Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, comentó que aunque los días de puerto cerrado por fenómenos climatológicos sí los han afectado, no se comparan con la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado.
Detalló que, mientras en el primer cuatrimestre de 2024 se registraron alrededor de 100 días con puertos cerrados, actualmente han tenido solo 38 días, lo cual —dijo— representa un margen amplio para operar durante el primer semestre de 2025.
Agregó que han trabajado en coordinación con las autoridades de las Capitanías de Puerto para que los cierres sean más considerados, lo que les permite seguir operando y ofreciendo sus servicios tradicionales a locales y turistas.
Seguir leyendo:
Edil de Benito Juárez y gobernadora apoyan a equipo de baloncesto local en su debut
El Exalcalde de Cancún Carlos Canabal se fuga.
Al ser cuestionado sobre el avance de la propuesta para establecer el esquema de “microclimas” en las costas del estado, explicó:
“No ha avanzado como tal. En la Dirección de Puertos nos han dicho que los cierres corresponden directamente a las capitanías. Por eso hemos venido trabajando con la parte local; buscamos hacer conscientes a los capitanes que llegan sobre la situación que tenemos por la zona geográfica: las bahías, la laguna y los arrecifes. Por las diferentes direcciones de viento que se registran aquí, se plantea el tema de los microclimas, que nos darían la posibilidad de operar o no en ciertas áreas de la costa”.
Comentó que este esquema de “microclimas” ya opera con buenos resultados en otras costas del mundo, por lo que esperan que pueda autorizarse en Quintana Roo para reducir los efectos negativos durante la presencia de fenómenos climatológicos.