ENTÉRATE

Lista COPARMEX para mesas de trabajo para reducción de jornada laboral

Destacó la importancia de una aplicación gradual según el tamaño de las empresas y pidió incentivos fiscales para asegurar una transición sin afectar la economía.

LOCAL

·
María Portillo Navarro respalda el diálogo en torno a la reforma laboral.Créditos: Ernesto Escudero

En torno a la reducción de las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales, María Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex Quintana Roo, puntualizó que, a nivel nacional, este ente empresarial está abierto al diálogo y participará en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las cuales se desarrollarán del 2 al 7 de junio próximo.

“En la Coparmex nacional siempre hemos estado a favor de los trabajadores, pues sabemos que son el centro de nuestras empresas. Ya se ha sugerido que esta iniciativa de reforma se aplique de forma paulatina, considerando distintos esquemas”, refirió.

Coparmex Quintana Roo participará en mesas de trabajo sobre las 40 horas laborales.

Seguir leyendo:

AMPI Cancún renueva mesa directiva

Confirma Fiscalía que “Los Chilangos” asaltaron al hijo del cónsul de Belice en Chetumal

Explicó que, una vez aprobada la reforma, se propone que las grandes empresas comiencen a aplicarla a los seis meses; posteriormente, de acuerdo con el tamaño de las empresas, se ampliaría el plazo a un año y medio, luego a dos años, y finalmente hasta tres años y medio, para alcanzar su implementación total hacia 2030.

“La idea es que se trabajen cinco días y se descansen dos; sin embargo, también existe la posibilidad de distribuir las 40 horas en seis días, laborando alrededor de seis horas con 40 minutos diarios. Todo dependerá del sector y giro comercial de cada empresa para una aplicación adecuada”, expresó.

La reforma propone implementar la jornada reducida de manera gradual hasta 2030.

Portillo Navarro detalló que, si bien administrativamente es viable, operativamente se debe analizar cuidadosamente cómo se aplicará la reforma, para no afectar el crecimiento económico ni los beneficios de los colaboradores.

Finalmente, opinó que se necesita una equidad tributaria y beneficios fiscales por parte del Gobierno Federal para acompañar esta transición, alineándose a lo que establece la Organización Internacional del Trabajo en materia de las 40 horas laborales semanales.

Coparmex solicita apoyo fiscal para facilitar la transición laboral en las empresas.