De acuerdo con autoridades estatales, los casos de gusano barrenador en Quintana Roo pasaron de 23 a 29 en los últimos 11 días, teniendo un incremento del 26%.
Emir Bellos Tun, subsecretario de Ganadería en la entidad, señaló que esta semana se confirmó un total de 29 casos, sin embargo, a principios del mes de mayo, la plataforma de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reportó 23 en Bacalar y Othón P. Blanco.
Seguir leyendo:
Invertirán más de 210 MDP para duplicar la capacidad de la planta de tratamiento San Miguelito
En este sentido, el entrevistado indicó que la dependencia tiene una coordinación con 22 asociaciones para notificar y hacer frente a los casos de infección, pues señaló que en ocasiones estos casos no se reportan en tiempo por temor.
“Nosotros, ni Senasica, ni el Comité de Sanidad, no hay una autoridad que te vaya a encuarentenar tu hato ganadero, no lo hay. El ganado en Quintana Roo que ha sido afectado ha sido curado y luego sigue su vida normal (…) no tengan temor en avisar a las autoridades cuando tengan esa infección”, dijo.
El entrevistado explicó que no es que esta plaga se mueva, sino que se presenta porque una mosca deposita sus huevos en la herida y eso provoca una infestación.
Es por ello que la semana pasada los secretarios de Desarrollo Agropecuario del sur sureste de México se reunieron en Veracruz donde acordaron un trabajo en equipo y lograr que esta contingencia, que no se presentaba en el país desde hace 30 años, afecte demasiado.
“Tenemos una coordinación con la autoridad federal buscando que no nos afecte tanto el dato ganadero del estado. Hay una coordinación con el sector (ganadero), de hecho, en próximas semanas se van a ir comprando los medicamentos para ir abatiendo de manera más rápida el problema”, dijo.