COZUMEL

Invertirán más de 210 MDP para duplicar la capacidad de la planta de tratamiento San Miguelito

El gobierno federal y estatal invertirán más de 210 millones de pesos para ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales de Cozumel.

LOCAL

·
Para 2026, la planta deberá procesar al menos 230 litros por segundo, duplicando su capacidad actual.Créditos: Especial

La planta de tratamiento de aguas residuales de Cozumel requiere procesar más de 200 litros de agua por segundo, prácticamente el doble de su capacidad actual, por lo que se ejecutará una inversión de 123 millones de pesos en una primera etapa y otros 90 millones en una segunda fase, prevista para finales de este año.

El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, informó que realizó un recorrido en la planta ubicada al norte de la isla, acompañado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se revisaron los trabajos en curso financiados con recursos federales.

La planta San Miguelito actualmente procesa 110 litros por segundo, cifra insuficiente para la demanda actual.

“Actualmente la planta apenas procesa 110 litros de agua por segundo, lo cual ya no es suficiente. Esta inversión permitirá resolver años de rezago y evitar el derrame de aguas residuales al manto freático, previniendo así la contaminación ambiental”, explicó el edil.

Seguir leyendo:

Desconoce Elda Xix paro de labores de maestros en Benito Juárez

Comienza la fiesta del LPGA en El Camaleón

La verificación de la obra también contó con la presencia de personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes constataron las condiciones operativas de la infraestructura actual y la necesidad de ampliarla.

Autoridades municipales, federales y ambientales verificaron las condiciones de la planta ubicada al norte de Cozumel.

Con esta modernización, se proyecta que para 2026, la planta San Miguelito pueda alcanzar una capacidad de procesamiento de al menos 230 litros por segundo, lo que no solo permitirá tratar de manera eficiente las aguas negras generadas en la isla, sino también incrementar el volumen de agua recuperada para su posible reutilización.

La segunda fase del proyecto contempla una inversión de 90 millones de pesos adicionales y dará inicio en el mes de noviembre, con el respaldo del Gobierno de Quintana Roo y la CONAGUA. Con ello, se busca atender una necesidad crítica tanto para los habitantes como para el ecosistema de la isla.

Con esta inversión, se busca proteger el ecosistema insular y mejorar el tratamiento de aguas negras.