SEDENA

Inseguridad tiene una tendencia a la baja en 2025: SEDENA

Destacó la coordinación entre corporaciones como clave en la reducción de delitos, aunque reconoció que la percepción de inseguridad aún representa un reto en ciudades como Chetumal.

LOCAL

·
El comandante Fidel Mondragón destaca logros de la estrategia de seguridad en Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

El comandante de la 34ª Zona Militar, Fidel Mondragón Rivero, informó que la estrategia de coordinación entre las corporaciones de seguridad en Quintana Roo ha comenzado a reflejar resultados positivos. Durante una conferencia de prensa, destacó que abril de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos registrados en los últimos cuatro años, con menos de 20 casos contabilizados.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de 2025 se registraron 92 homicidios dolosos, lo que representa una reducción del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Abril de 2025 cerró con menos de 20 homicidios dolosos en el estado.

Mondragón Rivero explicó que la coordinación entre instituciones ha sido clave para este avance.

“Este principio es fundamental en el ámbito militar y también en la seguridad pública. Gracias a él se comparten necesidades, se identifican problemas y se generan soluciones conjuntas que fortalecen el sistema de seguridad”, dijo.

Seguir leyendo:

Restauranteros de Quintana Roo mejoran operación el pasado 10 de Mayo

Si al crecimiento vertical, pero en armonía con la vegetación

Además, reconoció el trabajo de las policías estatales, municipales, fuerzas armadas y la Guardia Nacional, quienes —dijo— actúan de manera articulada desde la Mesa de Seguridad del estado.

La Guardia Nacional y las fuerzas armadas actúan de forma coordinada con autoridades locales.

Aunque las cifras de homicidios han disminuido, la percepción ciudadana aún enfrenta retos. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) reportó que, en marzo de 2025, Cancún redujo su percepción de inseguridad del 82.4% al 79.5%, mientras que en Chetumal esta percepción aumentó: el 63.4% de la población consideró insegura a la capital, un aumento de 7.2 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Ante esta situación, el comandante señaló que se trabaja para ganar la confianza de la ciudadanía, especialmente a través de acercamientos comunitarios en escuelas y colonias.

“Hay un acercamiento real con la sociedad. Valoramos profundamente que hoy la población confíe más en las instituciones de seguridad. Aún falta camino por recorrer, pero el objetivo es claro: seguir avanzando”, afirmó.

Aumentan acciones comunitarias para recuperar la confianza ciudadana en la seguridad pública.

Finalmente, reiteró el compromiso de las fuerzas armadas y de las autoridades civiles para continuar con operativos, cateos y procesos judiciales que permitan mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos en Quintana Roo.