QUINTANA ROO

Si al crecimiento vertical, pero en armonía con la vegetación

Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente nacional de la AMII, destacó que el principal reto del crecimiento vertical es hacerlo de forma sustentable, respetando el entorno natural y, sobre todo, cumpliendo las leyes de ordenamiento urbano.

LOCAL

·
Reto del crecimiento vertical: armonía con el entorno y cumplimiento de la ley, destaca AMIICréditos: Ernesto Escudero

Como parte de la tendencia de crecimiento vertical que se está registrando en diversos desarrollos inmobiliarios, el gran reto es que la altura de los edificios a construir sea a su vez más acorde con la vegetación y su entorno, afirmó Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII)

Reconoció, que este no es un tema sencillo, pues se trata de combinar técnicas o construcción modernas hablando de alturas con criterios más sustentables y que tengan el menor impacto visual en el entorno y que es precisamente lo complicado de resolver este tipo de complejidades.

El crecimiento vertical debe ser planificado y armonioso con la vegetación y el entorno natural, señala la AMII.

Señaló, que otro reto es que el crecimiento vertical ya no sea un tema de particulares, sino que realmente esté estipulado donde sí se puede construir de esta forma, bajo qué criterios, con qué características o en qué condiciones  se puede hacer.

Seguir leyendo:

Comunidades del mundo mata serán beneficiados por estrategia de Airbnb

Tren Maya estrena app: ¿Cómo puedo usarla para viajar por Quintana Roo?

Dijo que por ejemplo Cancún tiene características de una ciudad completamente moderna, donde el reto es cómo hacerla más agradable para sus habitantes, es decir que las zonas urbanas sean mucho más amigables con la población, tener mayores áreas de recreo, más zonas verdes, más parques, zonas de esparcimiento.

Las ciudades no solo deben ser bonitas para el turismo, también para quienes las habitan

Opinó que al final del día, las zonas turísticas son muy bonitas desde el punto de vista arquitectónico y de servicios, pero puntualizó, que también se necesita tener una ciudad igual de bonita para la gente que vive y trabaja en ellas, en este caso Cancún.   

Manifestó que el tema a considerar en prácticamente cualquier proyecto y desarrollo no tiene que ver tanto en realizar programas y lineamientos de sustentabilidad, sino que el gran desafío es cumplirlos. 

Afirmó que este equilibrio no es fácil de lograr, ya que implica conjugar técnicas modernas.

“México se caracteriza por tener buenas leyes, pero por lo que nos caracterizamos es por no cumplirlas, entonces en la medida que nosotros cumplamos con los criterios establecidos en los diferentes lineamientos de ordenamiento para el tema del desarrollo urbano, yo creo que en esa medida podremos tener mejores ciudades, si revisamos las normas, estas son muy claras y están bastante bien pensadas, solo hay que respetarlas, ese es el tema” finalizó.