QUINTANA ROO

Continúa conformación de comités de desarrollo inmobiliario de AMPI Nacional

Anunció la puesta en marcha de comités especializados en desarrollos inmobiliarios y la creación de licenciaturas orientadas al sector.

LOCAL

·
AMPI impulsa comités que validan desarrollos desde el eje jurídico, técnico y financiero.Créditos: Ernesto Escudero

Ismael Tirado Robles, vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dijo que desde años atrás los miembros de esta asociación han dejado de ser únicamente agentes inmobiliarios o prestadores de servicios, ya que se han estado integrando como desarrolladores para generar alianzas estratégicas y aprovechar la comercialización del sector, no solo en Cancún, sino en todo el país e incluso a nivel internacional, a través del Comité Global con el que cuentan.

Recordó que en este 2025 las 104 secciones de AMPI de los 32 estados del país iniciaron con la operación de sus Comités de Desarrollos Inmobiliarios, en los cuales se están incorporando segmentos como: desarrollo turístico residencial, industrial, logístico, vacacional y comercial.

Ismael Tirado destaca la evolución del perfil profesional en el sector inmobiliario.

“Eso lleva a que vamos a tener también un filtro en el cual no solamente se va a analizar en el eje jurídico la viabilidad legal, sino también la viabilidad técnica, los permisos, licencias y todo lo necesario; además, también la viabilidad financiera, solicitando que tengan un crédito fuente o un apalancamiento para poder incluir los desarrollos, porque estamos vendiendo preventas”, refirió.

Seguir leyendo:

Impulsa Estefanía Mercado programa de desarme voluntario en Playa del Carmen

Inseguridad tiene una tendencia a la baja en 2025: SEDENA

Agregó que dentro de los comités se analiza el historial y currículum del desarrollador, de forma tal que en cualquier estado los socios puedan promover desarrollos y ya no únicamente de forma local, lo cual —dijo— dará garantía de que los socios tendrán un inventario de proyectos al día y actualizado.

Reconoció que, aunque este proceso va a llevar su tiempo —como está sucediendo de forma local—, a nivel nacional será un poco más tardado, aunque también afirmó que ya se están sentando las bases de dicha plataforma.

La profesionalización del gremio avanza con nuevas propuestas académicas a nivel nacional.

El también miembro del área de capacitación y estadística de AMPI nacional compartió que actualmente se está trabajando en una licenciatura para desarrollos inmobiliarios, así como otra licenciatura en comercialización de bienes inmuebles, logísticos, industriales y comerciales.

“Esas dos ofertas ya se están trabajando a través del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CIE), y esperamos que en este año ya tengamos las licencias por parte de la SEP para poder ofertarlas dentro de la asociación”, externó.