QUINTANA ROO

Comunidades del mundo mata serán beneficiados por estrategia de Airbnb

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con Airbnb, impulsará el hospedaje vivencial en comunidades del Mundo Maya.

LOCAL

·
"Queremos conectar al turista directamente con quien ofrece el servicio": Andrés AguilarCréditos: Comunidades mayas

En el marco del esquema de apoyo al turismo comunitario promovido por la plataforma Airbnb a nivel global —incluido México—, el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar Becerril, destacó el papel de la Alianza Mundo Maya México y su estructura basada en tres tipos de acuerdos estratégicos.

Explicó que el primero es la Alianza Comunitaria, que se establece con empresas y redes locales de turismo comunitario. El segundo es la Alianza Institucional, ejemplificada con la colaboración que se mantiene con la UNESCO para crear un catálogo de comunidades pertenecientes al Mundo Maya.

Airbnb realizará diagnósticos y capacitaciones en comunidades del Mundo Maya

Seguir leyendo:

Canadienses comienzan a registrar mayor presencia en el Caribe Mexicano

Gran duelo de softbol en Puerto Morelos

Finalmente, el tercer eje corresponde a las Alianzas Comerciales, donde se enmarca la participación de Airbnb como socio clave en la promoción del hospedaje vivencial dentro de comunidades rurales e indígenas.

“Una de las principales necesidades en este tipo de destinos es contar con oferta de hospedaje adecuada. Por eso, buscamos impulsar el modelo de hospedaje vivencial, en el que los visitantes se integran directamente a la vida comunitaria”, explicó Aguilar Becerril.

El turismo comunitario se fortalece en Quintana Roo con la participación de Airbnb

Airbnb realizará diagnósticos en diversas comunidades para evaluar el estado actual de la oferta de hospedaje. En caso de existir condiciones viables, la plataforma facilitará procesos de capacitación integral para los anfitriones, garantizando así una atención de calidad a los futuros turistas.

Además, se contempla que arrendadores destacados de todo el país acudan a estas comunidades para compartir sus experiencias y mejores prácticas, fortaleciendo así las capacidades locales.

Compartir sus experiencias y mejores prácticas, fortaleciendo así las capacidades locales.

“Esta será la forma de fortalecer el concepto de prosperidad compartida, donde el beneficio del turismo llega directamente a las familias y a las empresas comunitarias que prestan el servicio”, concluyó el subsecretario.