A cinco meses de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y en medio de la continuidad de su política arancelaria, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha reforzado su estrategia internacional para posicionar al Caribe Mexicano como destino turístico alternativo.
El director del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso, explicó que la coyuntura generada por la política exterior estadounidense ha tenido efectos concretos en el turismo, como la reducción del flujo de canadienses hacia Estados Unidos. Esto, dijo, fue detectado desde el inicio como una oportunidad para redirigir ese mercado hacia México.
“Intensificamos la promoción en ciudades como Toronto, Montreal, Quebec, Vancouver y Calgary, anticipando posibles dudas de viaje hacia Estados Unidos”, detalló.
El resultado fue inmediato: durante el primer trimestre del año, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, la ruta Cancún–Toronto lideró el ranking de vuelos con más de 400 operaciones, seguida por Cancún–Montreal. Ambas superaron a rutas clave como Cancún–Chicago y Cancún–Dallas.
Seguir leyendo:
Gran duelo de softbol en Puerto Morelos
Obtén un crédito de 35,000 pesos para iniciar tu propio negocio en Quintana Roo
Martínez Reynoso agregó que mantienen diálogo permanente con aerolíneas como Air Canada, Sunwing y WestJet para asegurar que los asientos disponibles en rutas hacia Estados Unidos puedan, eventualmente, ser redirigidos al Caribe Mexicano.
Además, señaló que este fenómeno comienza a replicarse, aunque de forma paulatina, en algunos mercados europeos. Por ello, el CPTQ sigue atento a los cambios geopolíticos que pudieran modificar las decisiones de viaje a nivel internacional.
“Aunque en algunos casos la gente actúe con mayor cautela en sus gastos, lo que hemos aprendido es que para muchos viajar no es un lujo, sino un derecho. Y el Caribe Mexicano sigue siendo una excelente opción”, afirmó.
El director del CPTQ también habló sobre el impacto del tipo de cambio en las decisiones de viaje. Dijo que, si bien favorece a visitantes de ciertos países como Estados Unidos, en el caso de Latinoamérica el efecto puede ser adverso.
Finalmente, subrayó que la diversidad de la oferta turística del Caribe Mexicano ha permitido mantener una afluencia estable de visitantes provenientes de distintos mercados, lo que beneficia tanto a hoteleros como a prestadores de servicios en todo Quintana Roo.