Emiliano Ramos, Catalina Castro, Dainela Torres y Wilfrido Orozco acusaron a los jueces que procesan sus casos, de cometer omisiones, negligencias e irregularidades, que en algunos casos los han distanciado de sus hijos e, incluso, los han obligado a vivir con sus presuntos agresores.
Ariadne Song, de la Red de Víctimas Quintanarroense, comentó que ´tan solo dicho colectivo, cuenta con 250 casos en el ‘Proyecto Inocencia Quintana Roo’, en donde se exhiben dichas irregularidades por parte de los jueces.
“Y son 10 hombres los que han cumplido los requisitos de tener datos y medios de prueba para demostrar su inocencia, una red de apoyo familiar que los apoya en su lucha y que haga público el tráfico de influencias y un apoyo económico para pagar los contraperitajes que la Fiscalía usa para inculparlos”, comentó.
Durante la conferencia de prensa, en la que Emiliano Ramos, Catalina Castro, Dainela Torres y Wilfrido Orozco expusieron que los jueces cometen irregularidades, como integración de pruebas falsas o alteradas, no tomar en cuenta peticiones de peritajes o de audiencias, etc.
Seguir leyendo:
Mayoría de quejas de turistas están relacionadas a incumplimiento de servicios: CAPTA
Realizan limpieza de sargazo y acciones sobre cuidado animal en Puerto Morelos
Araceli Andrade, abogada de Catalina Castro, señaló que en algunos casos hay hasta coincidencias, como el de su clienta y el de Emiliano Ramos, quienes indicó que son víctimas del juez oral de lo familia Ángel Puc Tun y de la jueza Mabel López Méndez, quienes han beneficiado a sus parejas, diputada local Paola Moreno y Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, pese a que han sido acusados de violencia familiar y vicaria.
“Me preocupa que mis hijos estén conviviendo con una agresora Paola ‘N’, y lo único que pido es que dejen actar bajo lo legal a mis abogados y que haya justicia por parte delos jueces y me deje convivir libremente con mis hijos”, expresó Catalina Castro
Mientras que Emiliano Ramos señaló que incluso denunció al juez Puc Tun, pero la denuncia “se perdió”.
Incluso, señalaron que hay cientos de casos en los que los jueces cometen omisiones e irregularidades, favoreciendo a presuntos agresores, por lo que acusaron que podría haber tráfico de influencias y advirtieron que darán a conocer más casos, pues la mayoría de estos juzgadores son candidatos en el proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.