La temporada vacacional de Semana Santa 2025 dejó una marca inédita en materia de seguridad para Playa del Carmen. La estrategia impulsada por el Gobierno Municipal arrojó resultados históricos en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos, todo en un contexto de respeto a los derechos humanos, sin aplicar alcoholímetros, retenes invasivos ni otras medidas coercitivas.
Del 14 al 27 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dirigida por Raúl Tassinari González, desplegó el Operativo Semana Santa 2025 en coordinación con diversas corporaciones. La operación, basada en proximidad social, inteligencia operativa y capacitación continua, permitió la detención de 843 personas por faltas administrativas —un aumento del 52% frente al mismo periodo de 2024—, así como la puesta a disposición de 57 personas ante la Fiscalía General del Estado por diversos delitos.
Uno de los logros más destacados fue el aseguramiento de más de 17 kilogramos de narcóticos, además de cuatro armas cortas, un mecanismo de arma larga, nueve cargadores y 159 cartuchos útiles. En comparación con 2024, los aseguramientos aumentaron 350% en cargadores y 430% en cartuchos.
Seguir leyendo:
Avanza la "Ley Chaleco" en Quintana Roo, pero sin fecha de aplicación
También se recuperaron 11 vehículos robados —siete de ellos motocicletas—, lo que representó un incremento del 38% respecto al año anterior.
En el ámbito vial, la Dirección de Tránsito y Vialidad atendió 22 accidentes, con un saldo de 25 personas lesionadas, y aplicó 1,874 infracciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad y movilidad urbana. Llamó la atención la ausencia de operativos de alcoholimetría, históricamente polémicos. Aun sin esta medida, los resultados superaron las expectativas en prevención de accidentes.
“El compromiso es con la seguridad, pero también con la dignidad y los derechos de las personas. Estos resultados demuestran que sí es posible garantizar la tranquilidad de las familias y turistas sin recurrir a prácticas invasivas”, declaró Raúl Tassinari
Quien destacó la efectividad de una estrategia basada en cercanía con la ciudadanía e inteligencia preventiva.