En el marco del Día Internacional del Autismo, el USAER registra en Cozumel al menos 152 casos en 8 escuelas primarias. Aunque no todos están relacionados con el espectro autista, también hay alumnos con discapacidades visuales y auditivas. Uno de los principales problemas en este rubro es la dificultad para obtener un diagnóstico adecuado, en parte por su costo y la falta de especialistas en la isla.
Gretel Maldonado, directora del USAER 39, servicio de educación especial, comentó que en Cozumel se tienen 152 alumnos con distintos diagnósticos, relacionados con dificultades de aprendizaje, conducta, discapacidad y, al menos, 70 casos confirmados dentro del espectro autista.
En este sentido, señaló que se trabaja a través del USAER para atender de manera específica a cada uno de los menores. A pesar del poco personal disponible, los niños reciben una atención adaptada a su diagnóstico, incluyendo aquellos con discapacidad visual y auditiva.
Seguir leyendo:
Madres Buscadoras instalan plantón en el Poder Judicial de Quintana Roo
Playa del Carmen se deslinda del festival Fyre 2
Uno de los principales desafíos en la detección del espectro autista es la falta de diagnósticos adecuados, ya que en la isla no hay neurólogos ni especialistas en este tipo de evaluación. Además, el costo de un diagnóstico representa una limitante para muchas familias, reduciendo el acceso a información clave sobre el desarrollo de los menores.
Años atrás, instancias como el desaparecido CRIC llevaban especialistas a la isla para realizar diagnósticos, aunque de forma limitada, con visitas mensuales. Sin embargo, actualmente esa opción ya no está disponible, y buscar atención en Playa del Carmen o Cancún representa un gasto elevado para los padres, dificultando aún más la detección y el apoyo en las escuelas.
A través de la atención del USAER, que cuenta con una sola persona por escuela, se busca promover el desarrollo y aprendizaje de los alumnos tanto en su vida diaria como familiar, avanzando según el ritmo y proceso de cada menor.