Playa del Carmen enfrenta una crisis de infraestructura que amenaza su crecimiento ordenado y su calidad de vida. Así lo advirtió Manuel Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, quien señaló que la ciudad padece problemas graves de movilidad, planeación urbana y desarrollo sostenible.
“Hoy tenemos la estación del Tren Maya, dos aeropuertos internacionales cercanos —tres si contamos el de Cozumel— y, sin embargo, toda esa infraestructura de conexión nos lleva inevitablemente al mismo punto: el centro hotelero de la ciudad", explicó Barrero en entrevista. "La infraestructura vial no ha crecido al ritmo del desarrollo, y eso genera un cuello de botella que empeora día a día”.
La preocupación central, indicó, es la falta de alternativas viales. Actualmente, la carretera federal 307 ha dejado de ser simplemente una vía de paso para convertirse en un bulevar urbano congestionado. A pesar de los trabajos de mantenimiento que se realizan, las largas filas de automovilistas evidencian la necesidad urgente de un libramiento que desvíe el tráfico de paso y de carga pesada fuera del núcleo urbano.
Seguir leyendo:
Turismo con menor poder adquisitivo impacta a la industria gastronómica en Playa del Carmen: Canirac
En este sentido, Barrero propuso que el nuevo libramiento no se limite a rodear la mancha urbana actual, sino que abarque desde el límite municipal con Puerto Morelos hasta el límite con Tulum, a la altura de Akumal.
"Si solo libramos la ciudad, el problema persistirá. Playa del Carmen tiene una estructura lineal, pero los desarrollos turísticos y hoteleros también colapsan las vías", advirtió.
El presidente del Colegio de Arquitectos subrayó además la importancia de planificar este tipo de proyectos de manera integral, considerando el impacto ambiental.
"No se trata de repetir los errores del Tren Maya con deforestaciones mal planeadas. Hay que encontrar rutas viables que afecten lo menos posible el entorno natural", puntualizó.
Barrero también destacó el trabajo reciente de los colegios de profesionistas en coordinación con las autoridades. Recordó que se han firmado convenios de colaboración con el DIF para diseñar playas inclusivas, y con la Secretaría de Medio Ambiente Territorial e Infraestructura para participar en el desarrollo y actualización de normas urbanas.
“Somos coadyuvantes de la autoridad municipal, estatal y federal. Nuestro compromiso es aportar desde nuestra experiencia para que la ciudad crezca de manera ordenada y sostenible", dijo.
Finalmente, el arquitecto reiteró que Playa del Carmen no puede continuar con un solo acceso funcional.
"Hoy, que se realizan reparaciones en la carretera, vivimos en carne propia el problema. Necesitamos diversificar nuestras vías de entrada y salida para garantizar la movilidad de residentes y visitantes. No es un lujo, es una necesidad urgente", concluyó.