En un plazo de tres meses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) llevará a cabo un proceso de verificación de terrenos ocupados en zonas habitacionales de reciente creación, donde ya existen construcciones habitadas pero sin certeza jurídica, informó el titular de la dependencia, Alberto Alonso Ovando.
El funcionario señaló que el objetivo es poner en orden la ocupación actual, ya que muchos de estos predios no cuentan con un contrato formal con la instancia estatal, ni con un plan de pago por el terreno, lo cual dificulta su regularización y la posterior entrega de títulos de propiedad.
“Estamos hablando de construcciones ya habitadas, pero que no tienen respaldo legal. Es urgente establecer certeza para los ocupantes, y también frenar problemas como la reventa de terrenos sin contrato”, explicó Alonso Ovando.
Seguir leyendo:
Alertan sobre paludismo en Puerto Morelos, si se sentiste estos síntomas debes hacerte un estudio
Toma protesta el comité municipal de protección y conservación de la tortuga
Durante la verificación, también se atenderán casos donde los lotes fueron entregados pero permanecen sin edificar o han sido revendidos, generando conflictos por posesión múltiple que terminan en largos procesos administrativos y legales.
La cartera vencida en Cozumel asciende a 45 millones de pesos, lo que representa el 25% del adeudo total del estado, que alcanza los 200 millones de pesos. Por ello, la SEDETUS también buscará contactar a los posesionarios para que se regularicen y actualicen sus pagos.
Una vez que se tenga claridad sobre los terrenos ocupados, la dependencia evaluará la posibilidad de crear una nueva colonia que atienda la demanda de casi 3 mil solicitantes de tierra en la isla, o bien canalizar apoyos a través del programa federal de vivienda.