En las últimas semanas se han dado varios casos de paludismo en el municipio de Puerto Morelos, en Quintana Roo. Debido a esto, el gobierno ha lanzado una alerta y ha pedido a los ciudadanos que hayan tenido síntomas de la enfermedad que acudan de inmediato a un especialista para hacerse una prueba.
Esta enfermedad, al igual que el dengue, se transmite por la picadura del mosquito hembra Anopheles, aunque la enfermedad también conocida como malaria está relacionada con un parásito llamado Plasmodium, el cual causa diversos problemas al cuerpo humano.
Sigue leyendo:
Detectan un promedio de 100 nuevos casos de VIH en Quintana
Si sufriste estos síntomas, puedes tener paludismo
De acuerdo con las autoridades del municipio, cualquier caso sospechoso debe ser investigado para descartar que se trate de esta enfermedad. Los síntomas relacionados con este mal son los siguientes:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración.
- Escalofríos.
En caso de haber sentido estas señales en el último mes, los ciudadanos deben acudir a un especialista para que le realicen la prueba de la gota gruesa, un método con el cual se puede determinar en minutos si se es portador de este virus.
Para conocer los puntos en los cuales se puede recurrir para solicitar una prueba de esta enfermedad, es posible marcar al número de teléfono 983 285 3130, donde se puede canalizar la ayuda necesaria.
¿Cómo se hace la prueba de gota gruesa y cómo afecta el paludismo al cuerpo?
Aunque hay casos que pueden terminar con la muerte de los pacientes, el paludismo es tratable y curable, aunque para esto debe ser diagnosticado de manera adecuada.
En los cuadros severos, puede generar fatiga extrema, convulsiones, dificultad para respirar, así como confusión general. En caso de que no se trate, los síntomas pueden empeorar al punto de ocasionar el fallecimiento, sobre todo en niños, las embarazadas, los viajeros y las personas con VIH.
La prueba de la gota gruesa es una técnica con la que se extraer una gota de sangre de uno de los dedos del paciente para después ver en un microscopio si hay rastro del virus. Si se determina que el caso es positivo, se comienza con el tratamiento correspondiente.