El presidente del Comité Pro Diversidad Chetumal A.C., David Antonio Briceño Guzmán, manifestó su preocupación ante el aumento de casos de VIH en Quintana Roo. Afirmó que uno de los factores que inciden en esta alza es el flujo constante de personas que llegan al estado por motivos turísticos y laborales.
“El turismo y la gente que viene de afuera, por ejemplo, con el tema del Tren Maya, trajo mucha gente de otros lugares a trabajar. Se dieron relaciones sexuales sin protección, y eso ha influido en los contagios”, expresó Briceño Guzmán.
En este sentido, recalcó la urgencia de promover el uso del condón y fomentar la educación sexual como herramientas clave para frenar la propagación del virus.
De acuerdo con cifras del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR), actualmente hay 4,108 personas viviendo con VIH en el estado. De estos casos, 3,269 corresponden a hombres. Esta cifra representa un aumento del 20% en comparación con el año 2020. Además, tan solo en el primer trimestre del año en curso, ya se han detectado 303 nuevos casos.
Briceño también denunció que el estigma sigue siendo un problema grave.
“Hace unos años hicimos un plantón frente al Palacio de Gobierno en apoyo a un joven de Cancún que fue quemado por su pareja tras confesarle que tenía VIH. Ese tipo de violencia refleja el nivel de desinformación que aún existe”, compartió.
El activista subrayó que el VIH sigue siendo un motivo de discriminación, y la falta de información es una de las principales causas de ello.
“El no usar condón, no informarse y no cuidarse durante las relaciones sexuales sigue siendo un patrón que debemos romper. No podemos erradicar el virus, pero sí podemos reducir los contagios si la sociedad se informa y se protege”.
El Comité Pro Diversidad exhorta a las autoridades y a la ciudadanía a fortalecer las campañas informativas y de prevención, así como a garantizar el respeto a los derechos de las personas que viven con VIH.