ATENCIÓN AQUÍ

Belice lanza alerta por varamiento de 30 falsas orcas cerca de su capital

Autoridades de Belice atienden el varamiento de unas 30 falsas orcas en aguas poco profundas. Exhortan a la población a no acercarse y seguir las indicaciones oficiales mientras expertos intentan guiarlas a mar abierto.

LOCAL

·
Falsas orcas varadas en Belice generan operativo de emergenciaCréditos: Efraín Castro

Las autoridades ambientales y marítimas de Belice emitieron una alerta urgente este martes, tras el avistamiento y varamiento de aproximadamente 30 cetáceos de la especie Pseudorca crassidens, comúnmente conocidas como falsas orcas, en una zona de baja profundidad entre Drown Caye y la ciudad de Belice.

Según el Clearwater Marine Aquarium Research Institute, organismo encargado de atender la emergencia, los cetáceos quedaron atrapados en aguas someras, lo que ha provocado un alto nivel de estrés en los ejemplares. Ante esta situación, se exhortó a la población a evitar navegar en el área, ya que cualquier aproximación no autorizada podría poner en riesgo tanto a las ballenas como a las personas.

Personal de Servicios Públicos realizando labores de limpieza en la playa.

“Estamos ante un varamiento masivo. Estas ballenas se encuentran desorientadas y estresadas, lo que representa un riesgo tanto para ellas como para quienes se acerquen con embarcaciones”, explicó Jamal Galvez.

Director del programa del Clearwater Marine Aquarium Research Institute en Belice. Añadió que la fuerte conexión social de estos animales puede influir negativamente en el grupo si uno de los ejemplares está enfermo o desorientado.

Seguir leyendo:

Quintana Roo lidera generación de empleos en la Península de Yucatán

Anuncian regreso a clases en Quintana Roo el próximo Lunes 28 de Abril

El varamiento ha generado preocupación entre especialistas, ya que las falsas orcas son animales altamente sociales y pueden mostrar comportamientos defensivos si perciben amenazas externas. En otros casos registrados a nivel mundial, intentos de rescate mal coordinados han terminado por desorientar aún más a los grupos, provocando que regresen a zonas de riesgo.

Actualmente, el instituto trabaja en coordinación con el Departamento de Pesca de Belice y el Ministerio de Economía Azul y Conservación Marina. La estrategia inicial consiste en vigilar el comportamiento del grupo sin intervenir directamente, con la esperanza de que los animales se orienten por sí mismos hacia mar abierto.

Zofemat mantiene módulos informativos y señalización en la zona costera.

No obstante, Galvez indicó que ya se evalúa la implementación de una “cortina de embarcaciones”, una técnica que ubica barcos en formación para guiar a los cetáceos fuera de áreas peligrosas. Este método ha sido aplicado exitosamente en otros países para asistir a especies marinas varadas sin provocar mayor estrés.

Por ahora, la zona permanece acordonada y bajo vigilancia constante. Las autoridades insisten en que cualquier incursión no autorizada, incluso con fines de ayuda, podría provocar una reacción adversa en los animales y poner en peligro a las personas.

El gobierno de Belice reafirmó su compromiso con la conservación marina y pidió a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitando compartir rumores o imágenes no verificadas que puedan entorpecer las labores de rescate.