QUINTANA ROO

Movilidad inteligente esencial en desarrollo sostenible de ciudades

El Consejo Coordinador Inmobiliario de Quintana Roo propone un plan integral de desarrollo sostenible para ciudades turísticas del estado, enfocado en movilidad eficiente, densificación planificada y fortalecimiento de herramientas urbanas como el POET y el PDU.

LOCAL

·
Buscan agilizar trámites con digitalización y ordenamiento urbano.Créditos: Ernesto Escudero

Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente del Consejo Coordinador Inmobiliario de Quintana Roo (CCI), detalló que han venido desarrollando un plan de trabajo con puntos y temas vitales para el desarrollo sostenible de las ciudades en Quintana Roo, especialmente en zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Señaló que el crecimiento poblacional y turístico ha generado una gran presión sobre la infraestructura de transporte, por lo que están proponiendo diversas acciones para aliviar esta situación. Entre ellas destacan:

Buscan agilizar trámites con digitalización y ordenamiento urbano.
  • La integración de desarrollos inmobiliarios con sistemas de transporte público eficientes y sostenibles.
  • Priorizar proyectos de movilidad no motorizada, como ciclovías y andadores que conecten zonas habitacionales con áreas de servicios.
  • Incentivar la planeación urbana orientada al transporte.

Lemus Mateos advirtió que la expansión desordenada de las ciudades ha provocado problemas como desabasto de servicios, fragmentación urbana y una mayor vulnerabilidad frente al cambio climático. Por ello, indicó que es urgente fomentar la densificación bien planificada para reducir el costo de la infraestructura y de los servicios públicos.

Seguir leyendo:

Brindan seguridad a peregrino durante la Semana Santa

Náuticos en Bacalar, esperan fructífera Semana Santa

También propuso impulsar proyectos que integren usos mixtos —habitacional, comercial y recreativo— para fortalecer la cohesión social, además de diseñar los desarrollos con criterios de resiliencia ante fenómenos como huracanes, inundaciones y sargazo, comunes en la región.

Proponen desarrollo urbano con visión sostenible.

El líder inmobiliario subrayó que una gestión urbana efectiva requiere el fortalecimiento de herramientas como el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) y mecanismos de evaluación ambiental.

“Queremos utilizar el POET y el PDU como base para evitar trámites duplicados como el cambio de uso de suelo federal, promover la digitalización de trámites urbanos y ambientales para dar mayor certeza y agilidad al sector, y finalmente, crear mecanismos de seguimiento y evaluación de los proyectos desde su planeación hasta su operación”, concluyó.