Sin lugar a dudas Sembrando Vida Quintana Roo, desde sus inicios se ha convertido en uno de los programas del bienestar más importantes y con mayor influencia entre sus beneficiarios, pues gracias al apoyo mensual de de 6 mil pesos, todas las personas que cuentan con este, pueden también solicitar apoyos en especie para el campo, como plantas, semillas, insumos y herramientas que les ayuden a cosechar.
En otras palabras, sembrando vidas busca atender dos problemas centrales: la pobreza rural y la degradación ambiental. De esta manera, sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades.
Sigue leyendo
¿Cuántos días de clases quedan en Quintana Roo según el Calendario Escolar de la SEQ 2025?
Cabe destacar que Sembrando Vida es un programa que tiene la intención de lograr que las comunidades se vuelvan sustentables mediante una sinergia de factores sociales, económicos y ambientales, con una visión integral enfocada en contribuir a la generación de empleos, al cuidado del medio ambiente y favorecer una mayor cohesión social.
¿Cuáles son los requisitos para formar parte de Sembrando Vida en Quintana Roo?
Todos los interesados en formar parte del programa Sembrando Vida en 2025 en Quintana Roo deberán cumplir con una serie de requisitos, los cuales son:
- Ser mayor de edad
- Ser sujeto agrario
- Vivir en un municipio o localidad con rezago social
- Tener disponibles 2.5 hectáreas para un proyecto agroforestal
- Acreditar la propiedad o posesión del terreno
- Aceptar cumplir con las disposiciones legales aplicables al programa
- Contar con una identificación oficial vigente, en original y copia
En caso de no contar con las hectáreas necesarias, se puede presentar un contrato de aparcería, usufructo o de carácter civil con una vigencia mínima de cuatro años. En el caso de la propiedad ejidal o comunal de uso común, la celebración de los contratos de aparcería deberá ser autorizada por la asamblea ejidal.
¿Para qué sirve el programa de Sembrando Vida?
El programa Sembrando Vida es una iniciativa del gobierno mexicano creada en 2019, con el objetivo de promover el desarrollo rural, la reforestación y la mejora de las condiciones de vida de las personas en comunidades marginadas. A través de este programa, se busca crear empleos, preservar el medio ambiente y apoyar a los campesinos, principalmente en el sureste de México, para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Este programa ofrece apoyo económico a los campesinos y ejidatarios que se dedican a la reforestación y al cultivo de árboles frutales y maderables. Los beneficiarios reciben una beca mensual a cambio de su trabajo en tierras agrícolas, promoviendo la siembra de plantas que contribuyen tanto al desarrollo económico como a la conservación del medio ambiente.
¿Cuál es su objetivo?
- Reforestación y conservación: Ayuda a recuperar áreas de bosque y a prevenir la deforestación, fomentando la reforestación masiva.
- Mejora económica: Ofrece un ingreso a las personas que viven en comunidades rurales y marginadas, especialmente a aquellas dedicadas a la agricultura tradicional.
- Desarrollo sostenible: Fomenta prácticas agrícolas sostenibles que no solo buscan el beneficio económico, sino también el cuidado del medio ambiente.
- Creación de empleos: Genera fuentes de trabajo en zonas rurales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza en esas áreas.
En pocas palabras, el programa Sembrando Vida busca una mejora integral para las comunidades rurales mexicanas, promoviendo la agricultura sostenible y ofreciendo apoyo económico a los beneficiarios.