Chetumal, 18 de marzo.- Como parte del programa nacional Viviendas del Bienestar, el gobierno de Quintana Roo, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), impulsará la construcción de 36 mil viviendas económicas en los próximos seis años.
"Originalmente iban a ser solo 18 mil, pero por las buenas gestiones de la licenciada Mara Lezama, la presidenta de la República accedió a aumentar esta cuota de viviendas hasta 36 mil", explicó Nabil Eljure Terrazas, subsecretario de Vivienda de Quintana Roo.
Vivienda para el Bienestar es un programa social impulsado por el Gobeirno Federal en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), diseñado para ofrecer casas de bajo costo a familias de escasos recursos, promoviendo el acceso a una vivienda digna y mejorando su calidad de vida.
Sigue leyendo:
Supervisa Mara Lezama limpieza de basurero clandestino en área verde de la colonia Forjadores
Este proyecto, que también se podrá en marcha en Quintana Roo, busca reducir el déficit habitacional en México, proporcionando hogares asequibles con servicios básicos y ubicaciones estratégicas cerca de escuelas, hospitales y centros de trabajo.
¿Dónde se construirán las Viviendas del Bienestar en Quintana Roo?
El programa busca atender el rezago habitacional que afecta a 17 mil familias en la entidad desde hace más de dos décadas. En una primera fase, se construirán 2,500 viviendas este año en los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco y Solidaridad.
"Si se concretan las firmas de los convenios a finales de este mes, podríamos colocar la primera piedra en la ciudad de Cancún", detalló Eljure Terrazas.
Vivienda del Bienestar: ¿Quiénes pueden acceder a las casas de bajo costo que construirá Conavi en Quintana Roo?
El programa está dirigido a dos segmentos de la población: derechohabientes del Infonavit y personas sin acceso a créditos hipotecarios tradicionales. Los beneficiarios obtendrán créditos accesibles y subsidios, facilitando la compra de su casa propia. Además, Vivienda del Bienestar fomenta la inclusión social y el desarrollo comunitario, generando entornos seguros y sostenibles para las familias mexicanas.
"La intención es dotar de vivienda a gente que no tiene acceso a una vivienda digna", destacó el subsecretario. Para ello, se utilizarán mecanismos de selección similares a los aplicados por la Secretaría de Bienestar federal, priorizando a las familias en situación de vulnerabilidad.
Las Viviendas del Bienestar en Quintana Roo se construirán en terrenos propiedad del gobierno del estado, los cuales serán transferidos al gobierno federal.
"El Gobierno del Estado aporta la tierra y el Gobierno Federal va a construir. Solo de esa manera podemos tener casas realmente de interés social, con un valor menor a los 650-700 mil pesos", puntualizó el funcionario.
El déficit de vivienda en la entidad se estima en al menos 17 mil solicitudes registradas ante la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), aunque el problema podría ser mayor, ya que muchas personas con necesidad de vivienda no han realizado un registro formal. "Este rezago no solo corresponde a la administración actual, sino que se ha venido acumulando desde hace tres o cuatro administraciones", señaló Eljure Terrazas