DELITOS DE ALTO IMPACTO

En un año detienen a más de 2 mil

Se realizaron operativos en los diferentes destinos de Quintana Roo, ademas de que procesó a 94% de las personas que fueron capturadas

LOCAL

·
Elementos del Ejército y la Marina han colaborado con la policía estatal en el combate contra la corrupción.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

El gobierno de Quintana Roo informó ayer que se detuvieron a más de 2 mil delincuentes de alto impacto durante 2024, con 94% de ellos vinculados a proceso, como parte de las estrategias de combate al crimen y la corrupción.

Además, luego de dicho periodo, donde se realizó la reestructuración de la Fiscalía General del Estado, se dio de baja a 312 personas y se cambió de adscripción a 855 servidores públicos de dicha institución.

Seguir leyendo: 

Mara Lezama anuncia que el domo doble Cecilio Chí será sede de la audiencia “Unidos para Transformar”

Refrendo vehicular 2025: ¿Cuánto es y cuáles son los requisitos para Quintana Roo?

“Se acabó la tolerancia a la impunidad y hay un combate frontal a la corrupción; se acabó la puerta giratoria: nada de que entran y salen”, expresó la gobernadora de la entidad, Mara Lezama Espinosa.

Para ello, añadió, se capacitó a 270 elementos de la policía estatal en Ciudad de México y Estados Unidos para brindar un mejor servicio y mayor protección a la ciudadanía.

En colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Ejército, Guardia Nacional y elementos de las policías estatal y municipales, se realizaron 442 cateos, 720 sentencias, 66 detenidos por trata y se rescataron a 385 víctimas de trata rescatadas.

También se ha detenido a 58 objetivos prioritarios. Adicionalmente, todos los días se trabaja en las mesas de seguridad para recuperar la paz.

Por otro lado, de las 582 carpetas abiertas a nivel nacional, por el delito de trata de personas hasta el mes de noviembre de 2024, 21% corresponden a Quintana Roo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Lo que no se visibiliza, no existe; y si no era cómodo hablar de trata o de turismo sexual o de la violación o de lo que sucede en algunos hogares, escuelas o centros de trabajo, no existe. Hoy estamos trabajando de manera coordinada para que haya más cateos, más operativos”, dijo la gobernadora durante el programa La Voz del Pueblo.

En este mismo espacio, Lezama Espinosa anunció que el martes 14 de enero encabezará una audiencia pública en Felipe Carrillo Puerto, en el domo doble Cecilio Chí, por lo que invitó a la ciudadanía a participar.

Los asistentes serán atendidos tanto por la gobernadora, como por integrantes del gabinete estatal, funcionarios del gobierno federal y el equipo de trabajo municipal.