MÁS APERTURA

Le abren camino al cacao

A través de la SEDARPE, el Gobierno de Quintana Roo construye una vía saca cosechas, de dos kilómetros, para facilitarles el acceso a los trabajadores

LOCAL

·
El camino ayudará a retirar la cosecha del cacao Créditos: El heraldo de México Quintana Roo

En respuesta a la solicitud de la Cooperativa de Productores de Cacao, el gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), construye un camino saca cosechas de dos kilómetros.

Dicha obra beneficia directamente a los agricultores al facilitar el acceso a sus plantíos y fomentar el turismo rural en la zona de la Ribera del Río Hondo.

Seguir leyendo]: 

Inaugura Mara Lezama camino de acceso a unidad deportiva Luis Donaldo Colosio, en Benito Juárez

El mejor golf femenil del mundo llega al Caribe Mexicano

La Cooperativa, liderada por Gaudencio Hernández Pacheco, y conformada por 10 integrantes (seis mujeres y cuatro hombres), se dedica al cultivo de cacao en huertos familiares y parcelas establecidas.

Actualmente cuentan con cinco hectáreas productivas en la región. Por ello, este camino permitirá un transporte más eficiente del fruto cosechado, así como la recepción de visitantes interesados en conocer el proceso de cultivo y la elaboración del chocolate artesanal.

“La obra tiene tres meses en ejecución, y a pesar de algunos retrasos por las lluvias, está a punto de concluirse. Este camino no sólo nos facilita el traslado del producto, sino que también abre las puertas para que estudiantes y turistas puedan aprender sobre nuestro trabajo y disfrutar del turismo rural”, explicó Hernández Pacheco.

La producción de cacao en la Ribera del Río Hondo inició en 2019 con viveros en traspatios familiares, y ahora se ha extendido a parcelas.

Aunque las primeras plantas ya están en producción, las nuevas aún florecen, pero existen expectativas de mayores cosechas para el próximo año. Cabe aclarar que los productores enfrentan retos como la sequía, por lo que ya implementan sistemas de riego para preservar sus cultivos.

En la última temporada de cosecha en México, el cacao alcanzó un valor de hasta 400 pesos por kilo, por lo que de ahí radica la importancia de fomentar este producto.

A su vez, la Cooperativa lo transforma en productos, como barras de chocolate y mezclas con avena, con una marca registrada ante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), denominada Bokoba.

Temas