MEDIO AMBIENTE

Preven mayor arribo de sargazo

Entre abril y mayo habrá una notable presencia del alga, según modelos oceanográfícos

LOCAL

·
Hay voluntarios que apoyan en la limpieza de playas. Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Para el primer mes del año, el Laboratorio Óptico de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida informó que aumentará la presencia del sargazo en el Atlántico, por lo cual pronosticó un año crítico en cuanto al arribo de la macroalga.

Durante diciembre de 2024, el organismo reportó un avance seis veces mayor a lo esperado, por lo cual hay una extensa cantidad de esta alga marina ingresando al Mar Caribe. En este sentido, diferentes modelos oceanográficos prevén un posible arribo a Quintana Roo entre abril y mayo de este año.

Seguir leyendo: 

La presidenta Sheinbaum anuncia FECHA de inauguración de Puente Nichupté en Cancún este 2025

Refrendo vehicular 2025 ¿Cuáles son los requisitos para cumplirlo en Quintana Roo?

Ante dicha situación, las autoridades locales realizan un monitoreo diario y preparan planes de mitigación para enfrentar el fenómeno.

Cabe recordar que durante 2024 se recolectaron 37 mil toneladas de sargazo en el litoral de Quintana Roo, lo cual representó 60% más que en 2023, cuando la temporada cerró con más de 22 mil toneladas.

El año pasado, entre la Secretaría de Marina (Semar) y el gobierno estatal se destinó una inversión de más de 125 millones 600 mil pesos para atender esta situación.

Tan sólo en el municipio de Solidaridad, para este 2025 esperan recibir 20 mil toneladas de sargazo, de acuerdo con un informe que ya está en manos de la Semar y las autoridades locales. “Nosotros vamos a coadyuvar con la Marina; este es un reto identificado y ya hay una planeación para responder”, afirmó la presidenta municipal de la demarcación, Estefanía Mercado.

También explicó que dicho fenómeno coincide con la temporada alta de vacaciones y con la promoción en la Feria Internacional de Turismo. Por ello dijo que, pese a este desafío, su municipio continuará promoviendo sus playas como las más hermosas del mundo.

“Este es un tema climático, pero estamos trabajando arduamente para contenerlo”, aseveró.

En días recientes, a las costas de la Península de Yucatán llegó basura orgánica del fondo del mar, así como sargazo en grandes cantidades, producto de los efectos del Frente Frío No. 21, por lo cual las autoridades federales y de los estados atienden el problema.