Quintana Roo logró un importante avance en el ámbito académico, al alcanzar un total de 218 investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para el siguiente año, lo que representa un incremento de 20 académicos más que el año anterior, según los últimos resultados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt).
Este logro cobra especial relevancia ante la ausencia de un centro de investigación formal en el estado. En este contexto, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt) ha reiterado su compromiso de apoyar a los investigadores locales para facilitar su acceso al SNI. William Aguilar Dávila, director de Fomento al Posgrado y a la Investigación del Coqhcyt, subrayó la importancia de esta iniciativa en una región donde los centros de investigación son limitados.
Actualmente, Quintana Roo cuenta con pocos centros dedicados exclusivamente a la investigación, como el INIFAP, Ecosur, y las unidades de Ciencias del Agua en Cancún y de Ciencias del Mar en Puerto Morelos. La mayoría de las instituciones de educación superior en el estado, incluidas universidades y tecnológicos, enfrentan desafíos para que sus investigadores se integren al SNI, debido principalmente a la carga docente y a modelos de investigación distintos a los de los centros especializados.
“Para abordar esta situación, el Coqhcyt ha implementado un sistema estatal de investigadores que ofrece apoyo económico anual y asistencia para alcanzar los requisitos necesarios para entrar al SNI. Este sistema estatal, aunque modesto con capacidad para asistir a 30 investigadores por año, es un paso crucial para fortalecer la investigación”, explicó.
Desde su establecimiento en 2006, el sistema estatal ha buscado aumentar su presupuesto. Este año, bajo la dirección de Christopher Malpica, se logró un aumento que permite añadir 10 nuevos lugares y elevar el estímulo económico en un 10%, pasando de un promedio de entre 32 mil y 36 mil pesos anuales a una cifra superior, lo que representa un avance significativo para el apoyo a los investigadores.
Las instituciones con más investigadores registrados incluyen la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) con 100 académicos, seguida por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal con 41, y el Tecnológico Nacional de México con 18.
La Universidad Autónoma de Quintana Roo Celebra Logros en Investigación
La Universidad Autónoma del Estado Quintana Roo (Uqroo) destaca entre las instituciones educativas del estado por su contribución al SNI. Con la reciente incorporación de 12 profesores en la convocatoria de 2024, la universidad prevé que, para el 2025, tendrá un total de 100 profesores dentro del sistema. La Uqroo reconoció a los profesores que lograron su permanencia, reincorporación, promoción e ingreso como miembros del SNI en este último ciclo.
En la última convocatoria, se vio una notable participación de académicos de la Uqroo, con ocho profesores de nuevo ingreso, 18 renovaciones y cuatro reincorporaciones. Los docentes que accedieron al sistema cumplieron con rigurosos requisitos de evaluación que aseguran la calidad y la relevancia de sus investigaciones.
Formar parte del SNII simboliza la calidad y excelencia de las contribuciones científicas y tecnológicas de sus miembros, dicho reconocimiento destaca el compromiso y la trayectoria de investigación de los académicos, quienes han demostrado su liderazgo en la generación de conocimiento científico y tecnológico de vanguardia.
Sigue leyendo:
La Uqroo desarrolla dispositivo rastreador para Megafauna Acuática
Celebra Ecosur 30 Aniversario Reconociendo a sus Investigadoras