Al inicio del mandato de la Gobernadora Mara Lezama Espinoza, un diagnóstico realizado como parte del Programa Sectorial de Educación, Cultura y Deporte para el Bienestar, reveló que Quintana Roo ocupaba el puesto 31 de 32 a nivel nacional en cantidad de personas adscritas al Sistema Nacional de Investigadores e investigadoras, con solo 39 investigadoras por cada 100. Además, el estado se ubicaba en el lugar 30 de 32 en matrícula de mujeres en áreas STEAM, con solo 2,589 inscritas.
Esta situación subrayó la necesidad urgente de fortalecer la participación de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. En este contexto, y bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) ha implementado acciones para incrementar la representación de las mujeres en actividades científicas y tecnológicas.
Durante el primer año de gobierno, se lanzaron las convocatorias Quintana Roo STEAM para Niñas 2023, Mujeres en la Ciencia y Del Aula al Universo para Niñas, enfocadas en reducir la brecha de género en la matrícula STEAM. También se capacitó a más de 30 asesores de Clubes de Ciencia en temas STEAM con el apoyo del PNUD.
En 2024, además de conmemorar el Día de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia, se emitieron convocatorias para formar divulgadores científicos y se duplicaron los recursos para el Programa Mujeres en la Ciencia. Según Cristopher Malpica Morales, Director General del COQHCYT, "combatir la corrupción permite que el dinero alcance más y beneficie al pueblo, avanzando en la transformación social de Quintana Roo".
Sigue leyendo: