INFORMACIÓN IMPORTANTE

¿Cómo armar tu mochila de emergencia para la llegada del Huracán Beryl a Quintana Roo?

Con la inminente llegada de del ciclón de categoría 4, las autoridades han puesto en marcha planes de emergencia que podrían salvar tu vida

LOCAL

·
Mochila de emergencia para huracanes: Cómo se arma y qué lleva

El Huracán Beryl está pronosticado para tocar tierra en Cancún, Quintana Roo, el próximo 5 de julio por lo que es de suma importancia que conozcas cómo armar tu mochila de emergencia, pues de este fin de semana el ciclón evolucionó de manera apresurada de categoría 3 a categoría cuatro en menos de dos horas.

Desde las primeras horas de la mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Protección Civil y la gobernadora Mara Lezama estuvieron difundiendo información importante de la evolución del huracán y del clima que tendremos este domingo 30 de junio, ya que se prevé que tengamos lluvias intensas y puntuales.

Huracán Beryl activa la alerta azul en Quintana Roo | FOTO: @ProtCivil_QRoo

¿Cómo te debes preparar para un huracán?

Posiblemente, si eres un turista o una persona que se acaba de mudar a nuestro estado no tengas una idea muy concreta de lo que es vivir un huracán y por eso mismo el gobierno de Quintana Roo está poniendo en marcha planes de emergencia para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y nuestros visitantes.

Dentro de las cosas que debes hacer para poder prepararte para la llegada del huracán Beryl el próximo 5 de julio son:

  • Almacena alimentos no perecederos y agua potable para dos días.
  • Guarda documentos importantes en bolsas de plástico y arma tu mochila de emergencia.
  • Avisa si las coladeras de tu hotel están tapadas o si son de tu hogar destápalas.
  • Deposita la basura en su lugar, no la arrojes a las calles o alcantarillas.
  • Refuerza puertas y ventanas para protegerlas de los vientos fuertes.
  • Mantén la calma y trata de explicar a tu familia que sucede
  • Identifica el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido.
  • Elabora un plan familiar en caso de tener que desalojar la vivienda u hotel y, por si están en lugares diferentes, creando un punto de encuentro a salvo.
  • Presta especial atención a niños, adultos mayores, enfermos, mascotas y personas en situación de calle.
  • Si conoces a alguien en zonas vulnerables, comparte con ellos la información preventiva.
  • Si tu vivienda no es segura, acude al refugio temporal indicado por las autoridades.
  • Mantente alejado de ventanas para evitar lesiones si se rompen.
  • Permanece en el hogar o refugio hasta que las autoridades indiquen que es seguro salir.
  • Evita cruzar vados, ríos y cuerpos de agua crecidos.
  • Evita ir a la playa o costas del estado.
  • Sigue al tanto de la información del gobierno para saber qué hacer o la evolución del huracán.
¿Cómo armar una mochila de emergencias para huracanes?

Pasos para armar tu mochila de emergencia para huracanes

Ya que tienes las indicaciones básicas para poder sobrevivir a un huracán y estar a salvo todo el tiempo que esté en tierra y poder protegerte de las intensas lluvias, es momento de que hagas tu mochila de emergencia, la cual es muy sencilla y solo requieres de productos y documentos importantes. Lo que debes poner en ella son:

  1. Documentos importantes como actas de nacimiento, CURP, INE, etc.
  2. Ten un directorio de números de familias, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil.
  3. Empaca comida enlatada y botellas de agua para dos días
  4. Ten un botiquín de primeros auxilios
  5. Guarda herramientas para reparar emergencias
  6. Radio con pilas
  7. Linternas con pilas
  8. Pilas extras
  9. Medicinas
  10. Comida para mascotas y agua en abundancia
  11. Impermeables
¿Qué debe llevar la mochila de emergencia para huracanes? | FOTO: @MaraLezama

Sigue leyendo:

Gobierno de Quintana Roo emite alerta azul ante la presencia del Huracán Beryl

Instalan centro de mando único ante proximidad de Huracán Beryl

Huracán Beryl: ¿Qué tan peligroso es un huracán categoría 4?