La red de planetarios del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) tuvo auditorios llenos con más de 4,000 espectadores. Los espectadores pudieron observar directamente con lentes certificados ISO 12312-2 y telescopios con filtros solares, así como de forma indirecta a través de la transmisión transmitida desde Torreón, Coahuila. También se llevaron a cabo diversas actividades de talleres para que todos los presentes pudieran disfrutar al máximo de este fenómeno astronómico, el primero de este siglo.
El Gobierno de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reafirma su compromiso de difundir la ciencia y el acceso al conocimiento mediante la entrega de todas las herramientas requeridas y la capacidad de los equipos humanos para brindar a la población la oportunidad de disfrutar de estos fenómenos astronómicos.
Durante las 11:30 de la mañana, niños, adolescentes y familias completas llegaron a los cuatro planetarios para disfrutar del eclipse solar. El personal de los planetarios y del COQHCYT, así como los clubes de ciencia, brindaron apoyo y orientación.
En el planetario de Chetumal, hubo 900 personas presentes y se ofrecieron 500 lentes certificados ISO 12312-2 y 24 telescopios con filtros solares, además del respaldo de 20 clubes de ciencia. En Cancún, la cantidad de personas más grande fue de 2.050, donde se repartieron iguales cantidades de lentes y se instaló cinco telescopios con filtros solares. En Cozumel, 669 personas asistieron y pudieron disfrutar del fenómeno astronómico con 17 telescopios y 500 lentes certificados, mientras que en Playa del Carmen, 517 personas asistieron y pudieron observar el primer eclipse solar a través de cinco telescopios.
El COQHCYT envió a un equipo compuesto por Tania Martínez, Antonio Ríos y Karla Figueroa a la sede oficial en el Planetarium de Torreón, en Coahuila, para llevar a cabo una transmisión en tiempo real desde la zona de cobertura del 100% del disco solar por la luna. El equipo transmitió el evento minuto a minuto y también realizó charlas y entrevistas en persona en exclusiva para los habitantes de Quintanarroo.
En Chetumal, este fenómeno astronómico se vio parcialmente en nuestro estado. Inició a las 12:19 p. m. y alcanzó su máxima ocultación solar (42%) a las 1:32 p. m. y finalizó a las 2:47 p. m. Comenzó a las 12:25 pm en Cancún y alcanzó un máximo de ocultación del 46% a las 1:41 pm y terminó a las 2:55 pm. El eclipse solar duró aproximadamente 2 horas y 41 minutos cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra y oculta el disco solar.
El eclipse solar se vio directamente en los planetarios con lentes certificados ISO 12312-2 y telescopios con filtro solar, pero también se transmitió en vivo desde Torreón, Coahuila de manera indirecta al auditorio. Además, se llevaron a cabo talleres con actividades educativas, como reflejar el eclipse en el suelo con hojas.
Seguir leyendo:
Así se vivió el eclipse de sol en plazas de Quintana Roo | FOTOS