El Planetario Yook’ol Kaab de Chetumal, el más importante centro de divulgación científica y educativa en el sur de Quintana Roo, está cerca de culminar un importante proyecto de remodelación. Con una inversión de 13.8 millones de pesos, las obras buscan revitalizar este espacio dedicado a la astronomía y ciencias afines, que ha servido por más de una década como un recurso clave para estimular el interés científico y apoyar la educación en la región.
Christopher Malpica Morales, director general del Consejo de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), informó que la restauración del planetario ya alcanza un 75% de avance y se espera su inauguración para los primeros días de junio. Esta remodelación coincide con eventos astronómicos significativos, como el reciente eclipse parcial de sol, que los visitantes pudieron observar desde las instalaciones del planetario, aún en renovación.
"Ya se ha avanzado no aún no se concluye sin embargo pues aquí en el exterior pues nos ha permitido el poder estar disfrutando de este eclipse aquí en el planetario ella acerca de un 75% estaríamos hablando de que en un mes porque eso ya está listo”, destacó.
El Planetario Yook’ol Kaab, inaugurado en abril de 2011, se destaca por su enfoque en la cosmovisión maya, con un diámetro de 12 metros, un observatorio de 4 metros de diámetro, un auditorio con capacidad para 190 personas y salas para exposiciones permanentes y temporales. Además, cuenta con el telescopio más potente del sureste mexicano, facilitando la observación de eventos astronómicos para el público y los entusiastas de la astronomía.
Malpica Morales destacó que, más allá de la infraestructura física, el planetario impulsa una metodología educativa renovada, trabajando en conjunto con especialistas y educadores para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Estos esfuerzos se enmarcan en una estrategia más amplia para fomentar el pensamiento crítico y creativo, vinculando la ciencia con el patrimonio cultural de la ciudad.