En México, más de un millón de viviendas carecen de acceso al agua, un problema que también afecta a Quintana Roo, donde 9,234 hogares, el 1.6% del total, no tienen acceso regular o de calidad al líquido vital. Ante esta situación, el Movimiento Antorcha Campesina está movilizando esfuerzos a nivel nacional para exigir al gobierno federal un plan de desarrollo hídrico que aborde la escasez en el país.
Daniel Osorio García, dirigente estatal de la organización, declaró que la movilización busca prevenir una crisis hídrica que podría impactar significativamente a Quintana Roo en la próxima década. Como parte de esta iniciativa, se organizó una cadena humana que tuvo lugar simultáneamente en todas las capitales estatales, resaltando la necesidad de una solución integral a la crisis hídrica de México.
“Llamamos al gobierno federal a contrarrestas los problemas de agua que se registran en todo el país, principalmente en las entidades del norte, esta cadena humana es una replica de 31 más que se darán en otras capitales del país”, dijo.
A nivel nacional, el 60% del agua potable proviene de fuentes superficiales, con siete ríos principales que representan el 71% del agua superficial, concentrándose mayormente en el centro y sur de México. La contaminación es un problema grave, con aguas residuales de diversos orígenes vertidas sin tratamiento, afectando la calidad del recurso.
El Estado de México lidera el consumo de agua para abastecimiento público, mientras que Veracruz, Quintana Roo y Puebla destacan en el uso industrial y de servicios. Según estudios citados por el dirigente, aproximadamente el 70% del consumo de agua en esta área se atribuye al sector servicios, incluyendo hoteles y restaurantes, además de la preocupante destrucción de manglares y selvas. Se advierte que sin una gestión sostenible del agua, Quintana Roo podría enfrentar severos desafíos en el abastecimiento en un plazo de 10 a 15 años.
“Aquí el problema no es tan grave, por la abundancia del agua que se puede consumir, sin embargo, tampoco podemos echar las campanas al vuelo porque estamos dañando el ecosistema afectando nuestros mantos acuíferos”, opinó.
El dirigente señaló la urgencia de implementar una política hídrica que asegure el suministro de agua potable y la gestión adecuada de los recursos hídricos. Subrayó la problemática en Quintana Roo, especialmente en el norte, donde el turismo intensivo amenaza los mantos acuíferos y la destrucción de ecosistemas naturales es preocupante.
Osorio García insistió en la importancia de una política hídrica que priorice el acceso al agua en cantidad y calidad, considerándola un derecho humano esencial. Además, abordó la problemática de los altos costos del agua en la región, agravada por la privatización del servicio, y llamó a revisar las tarifas para garantizar la accesibilidad del recurso para todos los habitantes.
Sigue leyendo:
Quintana Roo tendrá un verano muy caluroso
¿Cuándo se reanuda el suministro de agua en Chetumal por trabajos del Tren Maya?