LOCAL

Sequía amenaza la entidad

Se pronostican altas temperaturas y aridez en varios municipios para los próximos dos meses. sector agrícola en riesgo

LOCAL

·
El calor y la falta de lluvias en este año afecta a diversos sectores, como los cultivos y la ganaderíaCréditos: Especial

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc), encabezada por Guillermo Núñez Leal, se prepara para enfrentar una sequía intensa durante abril y mayo, considerados los meses más calurosos del año.

El estado ya ha experimentado temperaturas récord, que en José María Morelos alcanzó los 38 grados Celsius, la máxima este año, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En estados como Campeche y Yucatán se esperan temperaturas en los próximos días de entre 40 y 45 grados C.

Lo anterior pone en riesgo algunos sectores, como el agrícola, así como a la flora y fauna de la región, debido también a incendios forestales.

Se han detectado numerosos focos de calor a lo largo del estado, especialmente en zonas rurales. Aunque las quemas agropecuarias están restringidas, esta práctica persiste y representa un riesgo significativo: “Hemos identificado estos puntos críticos mayormente en los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos”, indicó Núñez Leal.

Además, Conagua ha clasificado a varias zonas de Quintana Roo bajo condiciones de sequía moderada y anormalmente secas durante el primer trimestre de 2024. Y el Monitor de Sequía de México pronostica sequía de moderada a severa en seis de los 11 municipios de la entidad para el mes de abril.

Los municipios más afectados son Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.

Por otro lado, un informe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (Sedarpe) reveló que sólo 70 mil de las 212 mil hectáreas dedicadas a la agricultura están aseguradas.

Con la mayoría de estos terrenos utilizados para la producción de maíz, frijol y ganado, la falta de cobertura de seguro agrícola es alarmante. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo dos de cada 10 hectáreas disponen de una póliza que proteja contra la sequía.

Por si fuera poco, se reportó que en la isla de Cozumel, debido al aumento de la temperatura y la falta de lluvias, diversos tipos de animales se han desplazado hacia zonas urbanas en busca de agua y alimento, pero al cruzar las vialidades han sido atropellados, principalmente mapaches, coatíes, cochinos de monte y venados.