El Centro Comunitario Wayak celebra su décimo aniversario como un pilar para la integración de la comunidad de Mahahual, un poblado costero que ha encontrado en este espacio un verdadero centro de unión y desarrollo. Desde su creación, el equipo de Wayak ha trabajado intensamente para fomentar la educación, la cultura y el bienestar, con especial atención en niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Como parte de los festejos, Verónica Lezama, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, representó a la gobernadora en un emotivo evento. “Cuando las cosas se ven bien y se sienten correctas, las personas buenas inspiran a otras buenas, y juntas avanzan en la misma dirección. Quiero destacar esto como una esperanza. Sin embargo, aún necesitamos fusionar nuestros esfuerzos para maximizar los beneficios de estos proyectos”, señaló Lezama en su discurso.
Seguir leyendo:
Negocios locales estiman 400 MDP de ganancias durante el Buen Fin 2024
Congreso de Quintana Roo aprueba Reforma de Supremacía Constitucional
La directora del centro, Senaida Gómez, expresó su agradecimiento a todos los que han apoyado el proyecto desde sus inicios. “Estoy muy feliz de ver a toda la gente, a todas las compañeras que vinieron a apoyarnos. Estoy muy agradecida con la respuesta de la comunidad y de los empresarios que siempre nos han apoyado. Vienen cosas muy buenas; tenemos muchos proyectos y estamos seguros de que, con la ayuda de todos, Wayak seguirá creciendo”, comentó.
El impacto de Wayak se hace evidente en sus logros: más de 650 personas reciben cada año capacitación en talleres, asesorías y actividades productivas;y cerca de 750 niñas, niños y adolescentes son parte de sus programas deportivos y artísticos.
La directora enfatizó que el centro requiere del apoyo continuo de la comunidad y nuevos aliados, sobre todo en el sector turístico y gubernamental, para alcanzar sus metas futuras.
Gracias a la colaboración con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Wayak ofrece un programa de preparatoria abierta que ya ha graduado a 38 personas y este año ha iniciado una nueva generación.
Una de las fundadoras, Mariana Perrilliat, recordó el inicio de Wayak como un proyecto para rescatar un espacio público en desuso. “Wayak nació como un sueño, como una idea para recuperar un espacio donde la niñez, las juventudes y las mujeres pudieran desarrollarse. No había nada más que el deseo de cambiar nuestra comunidad”, compartió Perrilliat, quien también mencionó que el objetivo actual es lograr la sostenibilidad y expansión del centro, sobre todo en la zona del kilómetro 55, donde se concentra la juventud de Mahahual.
Con diez años de trayectoria, el Centro Comunitario Wayak reafirma su compromiso de ser un espacio inclusivo y de inspiración para la comunidad.