Con el paso de los años y la gran promoción que se hace de los diferentes destinos del Caribe Mexicano, sitios de interés del sur del estado son cada vez más considerados por potenciales visitantes, motivo por el cual el presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo, proyecta ocupación del 90% para Bacalar y del 80% para Mahaual en este periodo vacacional.
“En la ciudad capital de Chetumal nuestro estimado promedio de ocupación hotelera es del 78 a 80% en las 2 mil 220 habitaciones que tenemos registradas ante la Secretaría de Turismo; Este promedio es el que históricamente hemos manejado, con un ligero incremento, hay que considerar que estas habitaciones se reparten entre 79 hoteles, de diferentes categorías” refirió.
Manifestó en relación a Bacalar, que de acuerdo a los datos e información que les llegan a proporcionar socios comerciales, se ha proyectado esta ocupación y operación del 90 % por ciento, que lo situaría como el destino del sur del estado con mayor porcentaje.
Con tales estimaciones afirmó, se demuestra la tendencia del éxito de este destino turístico ancla en la parte sur de Quintana Roo, el cual actualmente cuenta con 132 hoteles que se traducen en mil 370 habitaciones.
“En lo correspondiente a Mahahual, nuestro destino de sol y playa, este ostenta actualmente 47 hoteles, es decir 675 habitaciones, y bueno aquí nuestro estimado de ocupación para Semana Santa es de 80%”, externó.
El dirigente del sector hotelero organizado en Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto, consideró que estas cifras van acorde a las previsiones para cada uno de los destinos que conforman la región centro - sur de la entidad.
Explicó, que en Felipe Carrillo Puerto operan 12 hoteles que suman 186 cuartos, infraestructura rebasada por las obras del Tren Maya; es decir que tales habitaciones están siendo ocupadas por trabajadores de este proyecto, por lo cual Carrillo Puerto registra una ocupación permanente del orden del 90% por estas circunstancias.
De manera final señalo que los hoteleros de la zona sur del Estado, deben estar unidos para presentar un frente común y gestionar ante las autoridades trámites y recursos que fortalezcan estos destinos.
“De esta manera lo ha hecho en el norte del estado la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres que lejos de fragmentarse, se han unido y con esa representatividad han podido negociar mejores condiciones para sus representados, que es lo que pretendemos y alcanzaremos de la misma manera en esta parte del territorio estatal”, concluyó.