CUIDADO AMBIENTAL

Llaman a regular Bacalar

Experto considera perjudicial decretarla área natural protegida

LOCAL

·
La Laguna de los 7 colores es uno de los principales atractivos que tiene el municipioCréditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Sobre el debate entre q u i e n e s p r o p o n e n p r o m o v e r a Bacalar como un Área Natural Protegida, el ingeniero forestal Hugo Galletti destacó la importancia de equilibrar el desarrollo humano y la protección del ecosistema.

Argumentó que es necesario implementar regulaciones locales para evitar que la administración federal o terceros tomen el control. En caso de ocurrir esto último, se ocasionaría un freno para la actividad económica.

“El problema con un Área Natural Protegida es que se pierde el control local y pasa a manos de la administración federal. Esto limita las posibilidades de un ordenamiento territorial efectivo”, señaló el especialista, al enfatizar la necesidad de buscar soluciones que no afecten la economía local.

Seguir leyendo: 

Carlos Vives dará concierto gratis en Chetumal para celebrar el 50 aniversario de Quintana Roo

Se abre socavón en la calle de Cancún

Uno de los puntos de mayor controversia es el oscurecimiento de la Laguna de Bacalar, producto del arrastre de sedimentos por las lluvias desde las zonas agrícolas.

Mientras algunos sectores satanizan este fenómeno, Galletti explicó que la turbidez es un proceso estacional y no necesariamente representa un riesgo ecológico grave. 

"Es parte natural de la Laguna en ciertas estaciones, no es el principal problema”, afirmó.

Para Galletti, la deforestación en las zonas circundantes es la verdadera amenaza para Bacalar, la cual se estima en hasta 50 mil hectáreas en 10 años, destacando la falta de atención a la actividad agrícola de las comunidades en la región.

“Se ha centrado tanto el debate en la Laguna que se ha olvidado la deforestación masiva que ocurre alrededor. Los menonitas utilizan plaguicidas agresivos, y su sistema de drenaje está contribuyendo a la contaminación del cuerpo de agua”, mencionó.

No obstante, el ingeniero forestal hizo un llamado a trabajar junto con los menonitas, en lugar de satanizarlos, para encontrar soluciones colaborativas. “Se les culpa, pero no se propone trabajar juntos para mejorar sus prácticas agrícolas en la zona”, agregó.

En cuanto a la planificación urbana, Galletti criticó la falta de visión ambiental en los proyectos de desarrollo de Bacalar.

“Los planes suelen ser demasiado técnicos, con cientos de páginas llenas de estadísticas, pero no abordan cuestiones básicas como la estructura de parques o el arbolado en las calles”, comentó.

Finalmente, sugirió que Bacalar podría beneficiarse de un diseño urbano más atractivo y sostenible, tomando como ejemplo otros proyectos que se tienen en México.

“Podríamos hacer algo similar a lo que se hizo en Paseo de Montejo, en Mérida, y crear un centro urbano que integre el turismo, la ecología y la convivencia”, concluyó.

Temas