La Policía Cibernética de Quintana Roo, está de acuerdo con información que recientemente diera a conocer la empresa de seguridad Kaspersky, especialistas en ciberseguridad y tecnología, en relación a que los mexicanos que este próximo 2 de junio acudan a las casillas a emitir su voto, no deberían de subir a las redes sociales u otros medios electrónicos fotografías de su pulgar entintado, ya que esto los puede poner a merced de ciber delincuentes.
Se estima que serán alrededor de 99 millones de mexicanos los que estarán ejerciendo este derecho y obligación en unos días, pero, así como la tecnología está presente para hacer más ágiles y rápidos cientos de actividades de las personas, también es cierto que esta misma tecnología es utilizada por grupos delictivos para poder hacer de las suyas afectando a miles de personas.
Por ejemplo, Isabel Manjarrez investigadora de seguridad del equipo Global de Investigación y análisis de Kaspersky, puntualiza que esta información (el pulgar entintado) puede ser usado para tener acceso a cuentas bancarias en línea o servicios digitales, ya que al ser pública esta imagen, puede caer en manos de grupos delictivos quienes la podrían utilizar para una suplantación de identidad e incluso venderla, esto último, ante el actual panorama electoral podría dar mucho de qué hablar.
Obviamente, aunque es necesario contar con varias condiciones técnicas para poder obtener una huella digital de una fotografía, los delincuentes cibernéticos lamentablemente también saben cómo hacerlo, por lo que no dudarán en aprovechar esta oportunidad de estafar o afectar de la forma que sea a cualquier persona.
Tips para poder subir tu foto de que ya votaste en las Elecciones 2024
Hay una serie de recomendaciones que los expertos en tecnología han hecho del conocimiento de la ciudadanía entre las que se encuentran las siguientes:
- Si la persona decide subir una foto de su pulgar tras haber votado se recomienda que la fotografía no sea de cerca, es decir que se tome a distancia, que el pulgar esté de lado o también utilizar el pincel de difuminar para eliminar nitidez a la foto de la huella digital.
- No publicar imágenes del INE, ya que la credencial tiene datos personales cruciales que pueden propiciar la usurpación de identidad.
- Se debe analizar la información que se comparte en redes sociales e internet, pues estos datos pueden caer en las manos equivocadas.
- Se debe revisar y ajustar las configuraciones de privacidad y con ello, poder controlar a quienes observen las publicaciones que la persona suba, minimizando así probabilidades de que la información llegue a manos de ciber delincuentes.
Sigue leyendo:
¿Dónde están las casillas especiales de Quintana Roo para las Elecciones 2024?
¿Qué significa la veda electoral en México? Estas son las prohibiciones antes de las Elecciones 2024
Elecciones 2024: Lista de estados que tienen elecciones y los cargos que se votan el 2 de junio