A100 días del inicio de su gobierno en Yucatán, Joaquín Díaz Mena subrayó la reorganización que hace en el sector salud, los programas para empoderar a las mujeres y brindar mayor seguridad, así como las obras de infraestructura para detonar la economía de la entidad.
Por ello informó que el sábado, en compañía del secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales Ángeles, arrancan los trabajos de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, que contará con una inversión de 7 mil 900 millones de pesos en colaboración con el gobierno federal y estatal.
Seguir leyendo:
Mara Lezama entrega sus títulos de propiedad a 488 familias de Solidaridad
Prevén convertir a Puerto Juárez en primer Barrio Mágico de Cancún
El objetivo es ampliar la plataforma y el calado del puerto a 80 hectáreas para realizar el establecimiento de terminales de contenedores y un astillero.
“Este proyecto, que busca convertir a Progreso en un polo logístico de clase mundial, es clave para fortalecer el desarrollo económico del estado. La Marina tiene la rectoría total del proyecto, asegurando el cumplimiento de normas y plazos”, mencionó Huacho.
Asimismo, en su tradicional conferencia matutina, subrayó que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la reorganización total del sector salud, con la finalidad de ofrecer una atención más eficiente, oportuna y humana, para garantizar que haya más camas en los hospitales que pacientes.
Resaltó que se atiende la falta de atención de gobiernos previos, los cuales, dijo, simularon obras que no beneficiaron al pueblo, por lo que su propuesta es llevar a los médicos disponibles a los Centros de Salud para conformar tres turnos, y de esta forma se pueda acceder a una atención integral y de calidad.
Sobre el tema de seguridad, habló del proceso de reemplacamiento, explicando que por ley debe realizarse cada tres años con la intención de tener al día el padrón vehicular, sobre todo por el aumento poblacional.
El proceso inicia en junio, con el objetivo de que las familias tengan tiempo para planear el gasto y no tener que hacer frente al compromiso durante la cuesta de enero.