POR BUEN CAMINO

Aumenta el trabajo profesional

Cierra 2023 en 9.5 millones, las plazas de profesionistas

NACIONAL

·
La percepción promedio de un gerente jurídico alcanza 85 mil 927 pesos mensuales.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Aunque en el cuarto trimestre de 2023 los puestos laborales considerados con un “nivel de profesionista”, incrementaron 1.5 por ciento en el país y llegaron a 9.95 millones, la informalidad laboral de estos trabajadores y los técnicos calificados se ubicó en 27 por ciento, de acuerdo con el reporte “Guía Salarial 2024”, realizado por la empresa de capital humano, Grupo Adecco.

De acuerdo con el reporte, los puestos laborales considerados en nivel profesionista, como podrían ser de un contador o un ingeniero en sistemas van en promedio de 18 mil 226 pesos a 38 mil 485 pesos mensuales, con un rango de experiencia de uno a tres años que requiere para algunos puestos tener dominio del idioma de inglés en niveles básico e intermedios.

“Es importante mencionar que los profesionistas deben continuar su formación mediante cursos especializados, diplomados y certificaciones para mantenerse competitivos en el mercado laboral”, mencionó Gloria Guerrero Muñiz, gerente de la división de Training & Consulting de Adecco México.

El salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, esto es siete mil 467.90 pesos al mes, lo que representa un aumento de 20 por ciento en comparación con el año anterior.

En la guía salarial de Adecco, los puestos con nivel gerencial se cotizan entre 50 mil 706 pesos y 60 mil 104 pesos al mes, debe tener una escolaridad mínima profesional, con un rango de experiencia de cinco a siete años y es indispensable el manejo del idioma inglés en niveles intermedio-avanzado, mientras que el puesto de director general o CEO tiene un sueldo promedio de 276 mil 454 mensuales.

Para los Supervisores. como un jefe de producción, 75 por ciento de este rango ganan por debajo de 43 mil 536 pesos mensuales.

Según el análisis de la empresa de servicios especializados, los niveles operativos, como el puesto de chofer-repartidor tienen un sueldo promedio mensual de 10 mil 466 pesos, perfil que requiere una escolaridad mínima de secundaria o preparatoria, sin experiencia o máximo de un año, además de considerarse que se enfocan en tareas que implican esfuerzo físico.

El reporte indica que entre los principales retos para los empleadores está el que exista la paridad de género entre las personas

Seguir leyendo: 

Alito Moreno amenaza a pesos pesados del PRI con expulsarlos del partido

CFE reporta 18 mil usuarios sin energía eléctrica en Yucatán por Beryl