A pesar de la clara victoria de Claudia Sheinbaum, todavía falta el proceso en el Tribunal Electoral para otorgar la constancia de mayoría y confirmar la validez de la elección.
La tarea de calificar y validar la elección presidencial recaerá en el Tribunal Electoral. Solo después de este proceso, se otorgará la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, quien se convertirá en presidenta electa.
El 2 de junio tuvo lugar la quinta elección presidencial en la que el TEPJF evaluó la elección presidencial y entregó la constancia, además de informar a la Cámara de Diputados de la conclusión del proceso para que emitiera un Bando Solemne que informara a la República de la declaración del presidente electo.
Así sucedió desde el año 2000, cuando Vicente Fox fue declarado presidente electo el 2 de agosto, un mes después de su victoria, y a pesar de que el resultado fue favorable y no hubo cuestionamientos, sí se presentaron y se resolvieron impugnaciones.
En el año 2006, se resolvieron 200 impugnaciones de una parte del cálculo de los resultados y se solicitó la anulación debido a una serie de irregularidades.
Al tener una diferencia mínima entre los dos candidatos principales, Felipe Calderón obtuvo la constancia de mayoría y la elección fue declarada válida el 6 de septiembre.
En el año 2012, se presentaron alrededor de 10 mil pruebas ante el Tribunal Electoral con el fin de probar la invalidez de las elecciones. El proceso de desahogo de impugnaciones y análisis de validez de las elecciones que precede a la emisión de la constancia de mayoría se prolongó y culminó hasta el 31 de agosto.
Seguir leyendo:
Cozumel ya tiene presidente electo, es José Luis Chacón Méndez, el IEQROO le entregó su constancia
Mara Lezama anuncia inversión de 23 mdp para mejorar la infraestructura educativa de la UAQROO