ENTÉRATE

Clima de Quintana Roo: ¿Qué hacer si estoy en la playa y comienza a llover durante mis vacaciones?

Las lluvias en el estado se han incrementado por la actividad climatológica y aquí te tenemos tips para cuidarte y proteger a tu familia

LOCAL

·
Tips para los días de lluvia en las playas de Quintana Roo 2025

El clima en Quintana Roo ha estado sufriendo varios cambios debido a la formación de posibles ciclones cerca de nuestro estado. Por eso mismo, es muy importante que todos y todos los turistas que nos visitan en este verano 2025 conozcan qué deben hacer si empiezan a llover y están en la playa y los peligros que esto puede representar.

 El pasado miércoles 13 de agosto fue uno de los días con más lluvia que hemos tenido en la Península de Yucatán, pues se atravesó el Invest 98L que se dirige a las costas de Estados Unidos y nos dejó a su paso tormentas eléctricas que podrían seguir atacando nuestro estado el fin de semana.

Sigue leyendo:

Que el sargazo no te detenga: 5 parques acuáticos en Quintana Roo para disfrutar tus vacaciones en familia

¿Cuál es la playa más bonita en CANCÚN, sin sargazo y de aguas cristalinas según la inteligencia artificial?

¿Por qué es peligroso estar en las playas mientras llueve?

Uno de los peligros más grandes que hay al estar en las playas de Quintana Roo mientras llueve es que el agua es un conductor muy potente de electricidad por lo que las probabilidades de que caigan rayos en las costas es muy elevado y esto puede ocasionar accidentes entre la ciudadanía presente y las y los turistas.

Otro de los peligros de estar en las playas cuando hay lluvias o tormentas es que el oleaje puede volverse muy elevado y bravo, por lo que es recomendable no te encuentres nadando o cerca del mar porque podría arrastrarte con facilidad de un momento a otro con ayuda del viento.

¿Qué hacer si llueve en las playas de Quintana Roo?

¿Qué hacer si estoy en la playa y empezó a llover?

Lo que recomienda Protección Civil y las autoridades de Quintana Roo es que te refugies lejos de la costa, más si hay anuncio de tormenta eléctrica. También se pide estar atento a las indicaciones de los guardavidas o los anuncios que se hacen del Gobierno del estado.

Otros tips son:

  • Salir del agua
  • Secarse para no captar corriente
  • Busca refugio cerca
  • Si la lluvia es ligera, se puede evaluar el riesgo de estar en el lugar
  • Espera al menos 72 horas después de la tormenta para que el agua se descontamine
  • Busca actividades techadas en Quintana Roo