LA ADMINISTRACIÓN HA PUESTO A LOS POBRES PRIMERO

Salen 177 mil personas de la pobreza en Quintana Roo, una realidad la prosperidad compartida: Mara Lezama

La disminución de la pobreza refleja el impacto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que fortalece a mujeres, jóvenes y familias vulnerables

LOCAL

·
Gobernadora expresó su alegría por los número presentadosCréditos: Especial

La gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción en relación con las estadísticas que da a conocer el INEGI que confirman que hoy Quintana Roo registra una disminución de la pobreza de 9.3 puntos porcentuales. La titular del Ejecutivo señaló que esto significa que más de 177 mil personas han salido de esta condición. Además, esta cifra representa el nivel más bajo de pobreza registrado en el estado en los últimos 8 años, para consolidar una tendencia sostenida hacia la mejora de las condiciones de vida de la población.

Desde el primer día de esta administración diferente, la gobernadora Mara Lezama expresó que uno de los objetivos de este gobierno de la cuarta transformación primero están los pobres y, por tanto, puso en marcha programas sociales, acciones y estrategias que cierran brechas de desigualdad. Esta reducción de la pobreza se debe, en gran medida, a las políticas públicas implementadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo durante esta administración, enfocadas en brindar apoyo a las mujeres, a los jóvenes y a las familias vulnerables, promoviendo oportunidades de desarrollo, inclusión social y acceso a servicios básicos para todas y todos.

Sigue leyendo

Analizan esquemas para la promoción de la marca México

La gobernadora enfatizó que se seguirá trabajando en favor de todos los quintanarroenses. Foto: Especial

Los datos que da a conocer el INEGI indican que, en el combate a la pobreza, este gobierno humanista con corazón feminista está en la ruta correcta. La reducción de la pobreza en Quintana Roo también se ve fortalecida por el apoyo de programas federales de bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre los que destacan la Pensión para Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente y la Pensión Mujeres Bienestar, que contribuyen de manera directa al ingreso y seguridad social de los sectores más vulnerables.

¿Cuál es la importancia de combatir la pobreza?

Combatir la pobreza es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible, la pobreza limita el acceso de millones de personas a derechos básicos como educación, salud, alimentación, vivienda y empleo digno, cuando una persona vive en pobreza, sus oportunidades de desarrollo se reducen drásticamente, lo que perpetúa ciclos generacionales de desigualdad.

Los trabajos continuarán para mejorar todavía más la vida de todos lo habitantes de la entidad. Foto: Especial

Además, la pobreza impacta negativamente en la economía general de un país, ya que limita el potencial productivo de una parte importante de la población, también está vinculada a mayores niveles de violencia, inseguridad, enfermedades y baja participación cívica, reducir la pobreza no solo mejora la calidad de vida de quienes la padecen, sino que fortalece la cohesión social, la estabilidad política y el desarrollo económico sostenible. Combatir la pobreza debe ser una prioridad de todos los gobiernos, ya que garantiza una base más sólida para el bienestar colectivo y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Los resultados son visibles pero todavía queda trabajo por hacer

En Quintana Roo, combatir la pobreza implica una combinación de programas sociales, inversión en infraestructura y desarrollo económico con enfoque social, el gobierno estatal, en coordinación con el gobierno federal, implementa programas como "Bienestar para Todos", "Jóvenes Construyendo el Futuro", "Sembrando Vida" y "La Escuela es Nuestra", que buscan mejorar el acceso a educación, empleo y salud en las comunidades más vulnerables.

También se promueve el desarrollo de zonas rurales e indígenas mediante proyectos productivos, apoyo a emprendedores locales, capacitación laboral y entrega de apoyos directos; en zonas turísticas, se busca incluir a las comunidades marginadas en la cadena de valor del turismo, brindando oportunidades de empleo y capacitación, además, se invierte en infraestructura básica como agua potable, drenaje, electricidad y caminos, especialmente en comunidades rurales y marginadas del sur del estado, el acceso a servicios de salud y educación también se fortalece mediante clínicas móviles, becas y nuevas escuelas.

Sin embargo, persisten desafíos como la desigualdad regional, la migración constante y la falta de empleos formales, por ello, es esencial continuar con políticas públicas integrales, inclusivas y sostenibles que aborden no solo la falta de ingresos, sino también el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo.

Temas