Cuando la gobernadora Mara Lezama Espinosa conmemoraba el 178 aniversario del comienzo de la Guerra de Castas, la guerra social Maya, valoró la justa batalla del pueblo por su territorio, su idioma y su libertad.
Mara Lezama hizo hincapié en que este conflicto social Maya no fue meramente una insurrección, sino un grito de justicia frente a siglos de maltrato, explotación, despojo y racismo.
Seguir leyendo:
Gobierno de Mara Lezama reduce deuda pública por primera vez en la historia del estado
Familias de Leona Vicario reciben títulos de propiedad a manos de la gobernadora Mara Lezama
Explicó que hoy en día no se puede hablar de una verdadera transformación si no se reconocen las obligaciones históricas con las comunidades indígenas. "No puede existir justicia sin memoria, no puede existir bienestar cuando perdura el racismo, la marginación y el olvido", agregó la Gobernadora.
Mara Lezama confirma que su Gobierno en Quintana Roo es leal
Al rememorar y recordar esta fecha, Mara Lezama garantizó que el gobierno de la cuarta transformación no esquece ni tampoco es desleal. "Hoy estamos edificando la segundo piso de la Cuarta Transformación." "Lo estamos realizando con el pueblo y para el pueblo, no con las élites, no con los superiores, sino con los más humildes, con los más desfavorecidos", afirmó la gobernadora de Quintana Roo.
Al hablar con la población Maya, Mara Lezama subrayó que este gobierno distinto está pagando esta deuda histórica, reduciendo las desigualdades, restituyendo derechos, con integridad, equidad y amor hacia la población.
“En este Gobierno decimos: No al clasismo, no al racismo, no a la discriminación, nunca más el abandono a nuestros pueblos indígenas, nunca más un México dividido entre los que tienen todo y los que no tienen nada”, afirmó,
Por ello, expresó que desde Quintana Roo, tierra de resistencia y dignidad, se honra la memoria de quienes lucharon. Y también asumió el compromiso de seguir transformando, con hechos, no con palabras, porque el pueblo es sabio, es generoso y el pueblo tiene el derecho de gobernar.