La Guelaguetza es posiblemente una de las celebraciones más conocidas de todo México, teniendo su origen en a ciudad de Oaxaca, la cual nace como parte de los cultos que se realizan a la Virgen del Carmen, por lo que una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales llegan a ese estado con la finalidad de disfrutar de la celebración, pero ahora parte de este gran evento llega a Cancún este 2025.
Cancún ya tiene lista la sede, los días y horarios en la que las personas interesadas, ya sean habitantes de Quintana Roo o turistas extranjeros, puedan disfrutar de la Guelaguetza 2025, la cual contará con la participación de diversas delegaciones que llegan desde Oaxaca para poder presentar bailes y danzas.
Seguir leyendo:
Oaxaca y Cancún unidos con vuelo directo
La Guelaguetza simboliza no solo la cooperación, sino también la antigua época en la que la ciudad de Oaxaca recibía el nombre de, toda una actitud o característica que surge, el amor hacia el prójimo de cada zapoteca hacia sus hermanos, una actitud de compartir la naturaleza y la vida, tradiciones y costumbres. Se considera la festividad folklórica más grande del continente americano, congregando cada año a miles de individuos.
¿Cuándo y donde se realizará la Guelaguetza en Cancún este 2025?
Autoridades del Gobierno de Benito Juarez informaron que las actividades que comprende la Guelaguetza 2025 en Cancún se estarán realizando del próximo viernes 1 al domingo 3 de agosto de este 2025, comenzando con la tradicional Calenda que comenzará a las 6 de la tarde, iniciando su trayecto desde el monumento al Ceviche y terminando en el Parque de las Palapas.
Cabe destacar que la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de Oaxaca estará amenizando la presentación de los diversos 8 grupos de danza, pues serán 8 delegaciones las que llegarán a Cancún este mes de agosto para participar en la Guelaguetza, con diversas presentaciones.
Guelaguetza 2025 en Cancún hará concurso para encontrar mascota
Durante el anuncio de la presentación de la Guelaguetza 2025 en Cancún se dio a conocer que habrá un concurso para encontrar a la mascota que se convierta en la representación de este evento. Inspirados en el Perro Mazapán, personaje emblemático en Oaxaca, los organizadores convocan a la comunidad a participar con sus perros ataviados con atuendos tradicionales y flores.
La Guelaguetza tiene como objetivo emular el espíritu del acontecimiento original en Oaxaca, fomentando su música, danza, canto, comida y crafts. Las comunidades involucradas llevarán a cabo más de diez danzas tradicionales, incluyendo las de Pinotepa Nacional, la Danza de las Piñas y las coreografías del Juchitán.